SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Prevalence of relevant nutritional claims related to prevention of obesity in Spanish marketCarpoglyphus lactis (Carpoglyphidae) infestation in the stored medicinal Fructus Jujubae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JAUREGUI-LOBERA, Ignacio  and  SANTIAGO, María José. Impulsividad y conducta alimentaria en varones. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.1, pp.165-170. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.992.

Introducción: la impulsividad es un rasgo de personalidad relacionado con el control de la conducta y de las emociones y que se observa en diferentes alteraciones psicopatológicas, entre ellas las referidas a la conducta alimentaria. Objetivo: el objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la influencia del modelo estético corporal, la conducta alimentaria (y riesgo de patología específica), el IMC y la impulsividad. Método: fueron incluidos en el estudio 178 varones con una edad media de 20,18 ± 2,48 años. De todos ellos se recogieron peso y talla para calcular el IMC, y los participantes cumplimentaron la escala de impulsividad de Barratt (BIS-11), el Cuestionario de Influencias del Modelo Estético Corporal, versión para varones (CIMEC-V) y el Eating Attitudes Test-40 (EAT-40). Resultados: se encontró un 5,06% de posibles casos de trastornos alimentarios. Las puntuaciones en algunos ítems de la BIS-11 correlacionaron significativamente con las puntuaciones del EAT-40 y CIMEC-V. Los participantes en situación de sobrepeso (39,89%) presentaron mayor impulsividad, al igual que ocurrió con los participantes que obtuvieron una puntuación superior al punto de corte en el EAT-40. Conclusiones: la exploración de la impulsividad desde el punto de vista psicológico podría constituir un elemento preventivo con relación a las alteraciones alimentarias. En cuanto a pacientes con TCA/sobrepeso/obesidad, podría ser un aspecto a destacar de cara a mejorar su abordaje terapéutico.

Keywords : Impulsividad; Conducta alimentaria; Trastornos de la conducta alimentaria; Varones; Modelo estético corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )