SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Factors associated with body mass index in Brazilian children: structural equation modelAssociation between vitamin D levels and cardiovascular risk factors in obese children and adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

GARCIA-INIGUEZ, Jorge-Abraham et al. Evaluación de indicadores antropométricos en niños con parálisis cerebral de acuerdo con el tipo de disfunción motora y estándar de referencia. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.315-322. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.353.

Objetivo:

demostrar que la evaluación de las mediciones antropomórficas de los niños con parálisis cerebral (PC) varía según el tipo de disfunción motora y la referencia estándar utilizada.

Método:

en un diseño transversal se incluyeron 108 niños de 2 a 16 años clasificados de acuerdo con el tipo de disfunción motora por sexo y grupos de edad. Se obtuvieron el peso, circunferencia media de brazo y mediciones alternas para la talla. Los índices talla/edad, peso/edad y el IMC fueron evaluados con los percentiles y/o puntuaciones Z con referencia a estándares de crecimiento previamente publicados, incluyendo los de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados:

cincuenta y tres (49.1%) eran mujeres y 55 (50.9 %) hombres. Predominó la PC tipo espástico (73.1%) y 26.9% otros tipos de disfunción. La mayoría de los niños se encontraron en el nivel IV (14.6%) y en el nivel V (73.1 %) de la Gross Motor Function Classification System (GMFCS). Se encontraron diferencias significativas, lo que sugiere que el peso (p = 0,002), talla (p = 0,001), y la circunferencia media del brazo CMB (p = 0,05) son mayores en el grupo espástico que en otros grupos.

Conclusiones:

los indicadores antropométricos fueron mayores en el grupo espástico. La longitud del brazo pareció menos apropiada que la altura de la rodilla y la longitud de la pierna para la medición de la talla. El estándar de crecimiento de la OMS no resultó útil para evaluar los índices antropométricos en niños con parálisis cerebral; otras referencias como las tablas de crecimiento de Day y Brooks fueron más adecuadas.

Keywords : Cerebral palsy; Children; Spastic quadriplegia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )