SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue6Association between cardiometabolic risk factors, physical activity and sedentariness in Chilean university studentsDietary intake and zinc status in amyotrophic lateral sclerosis patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ ESPUELA, Fidel et al. Valoración nutricional y su relación con la situación funcional tras sufrir un ictus. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.6, pp.1353-1360. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.874.

Objetivo: valorar el estado nutricional (EN) del paciente a los tres meses de sufrir un ictus y establecer la relación del EN con la recuperación funcional y las complicaciones en este periodo. Material y métodos: estudio observacional y transversal que evaluó el EN de pacientes mayores de 65 años a los tres meses de presentar un ictus. El EN se valoró mediante el Mini Nutritional Assessment (MNA). Se recogieron datos sociodemográficos, antropométricos, factores de riesgo cardiovascular, así como el estado funcional (mediante el índice de Barthel y la escala de Rankin modificada) y las complicaciones presentadas. Resultados: incluimos 103 pacientes, con edad media de 75,81 (± 6,73) años. La puntuación en el MNA fue de 23,13 puntos (± 4,47); el 8,2% presentaba malnutrición y el 38,1%, riesgo de malnutrición. No se observaron diferencias en el EN entre mujeres y hombres (p = 0,076) ni relación del EN con la edad. El estado nutricional deficitario se asoció a peor situación funcional (r = 0,608; p < 0,001), al desarrollo de complicaciones (infección urinaria y fiebre) (p = 0,044) y a la disfagia (p = 0,014). Además, aquellos pacientes con mejor EN presentaban mejor calidad de vida (r = 0,506; p < 0,001). También se relacionó con peor nivel socioeconómico (p = 0,020) y mayor institucionalización en centros sociosanitarios (p = 0,004). Conclusiones: el riesgo de desnutrición a corto plazo es frecuente en los supervivientes a un ictus. Este EN se asocia con una peor situación funcional y calidad de vida autopercibida y mayor tasa de complicaciones. Es fundamental detectar precozmente el riesgo de desnutrición en pacientes que han sufrido un ictus.

Keywords : Ictus; Mini Nutritional Assessment; Malnutrición; Dependencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License