SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 suppl.4Adequacy of the dietary intake of total and added sugars in the Spanish diet to the recommendations: ANIBES studyShort chain fatty acids (butyric acid) and intestinal diseases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ GARCIA, Rosa María; JIMENEZ ORTEGA, Ana Isabel; GONZALEZ TORRES, Heldry  and  ORTEGA, Rosa María. Prevención de la obesidad desde la etapa perinatal. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, suppl.4, pp.53-57. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1572.

La obesidad es uno de los mayores problemas de salud y un factor determinante del padecimiento de enfermedades prevalentes como síndrome metabólico, asma, apnea del sueño, infertilidad y diferentes tipos de cáncer. Su origen es multifactorial, interviniendo factores genéticos, socioeconómicos y ambientales. Siendo estos últimos los que más contribuyen a explicar el crecimiento epidémico actual. El sedentarismo, dieta inadecuada, falta de sueño, alteraciones en la microbiota intestinal y el estrés, son factores relacionados con su desarrollo. Desde que Barker presentó su hipótesis sobre el origen fetal de las enfermedades del adulto, son cada día más el número de estudios que evidencian la influencia de un inadecuado estado nutricional y ponderal materno en el desarrollo de enfermedades crónicas, como la obesidad en el descendiente. Las deficiencias nutricionales de la madre gestante ocasionan modificaciones epigenéticas y una programación anormal del desarrollo de órganos y aparatos, adaptándose el feto a esta situación de carencia y pudiendo tener dificultad de adaptación ante un ambiente obesogénico después del nacimiento, aumentando su propensión a la obesidad. También, el deficiente estado nutricional materno está relacionado con retraso del crecimiento intrauterino y neonatos de bajo peso al nacer, siendo mayor el riesgo de obesidad central infantil y del adulto. Actualmente, la ingesta deficiente de micronutrientes y el sobrepeso u obesidad materna tienden a superponerse, y esta combinación puede exacerbar el aumento de obesidad en el descendiente. Es importante identificar a las madres gestantes con riesgo de padecer alteraciones nutricionales y establecer su mejora como estrategia de prevención primaria del sobrepeso y obesidad.

Keywords : Obesidad; Sobrepeso; Gestación; Estado nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License