SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Micronutrient intake in elderly living in nursing homesInfluence of a meal-replacement diet on quality of life in women with obesity and knee osteoarthritis before orthopedic surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

AMADOR-LICONA, Norma; MORENO-VARGAS, Evelin-V.  and  MARTINEZ-CORDERO, Claudia. Ingesta de proteína, lípidos séricos y fuerza muscular en ancianos. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.1, pp.65-70. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1368.

Introducción:

la recomendación diaria de proteína para adultos es de 0,8 g/kg/día. Sin embargo, varios estudios argumentan que una ingesta de 1,0-1,5 g proteína/kg/día podría beneficiar la salud de los ancianos.

Objetivo:

evaluamos la ingesta de proteína y los niveles de lípidos séricos en ancianos con fractura de cadera determinando su correlación con la fuerza de prensión en ambas manos.

Método:

El estudio incluyó a 47 pacientes adultos de 65-85 años hospitalizados por reciente fractura de cadera. Se midió peso, talla, perfil de lípidos y fuerza muscular de ambas manos, y también se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA) para evaluar el estado de nutrición.

Resultados:

de acuerdo al MNA, el 93% de los ancianos estaban malnutridos o en riesgo de malnutrición. Los ancianos eran predominantemente mujeres y con una edad homogénea de 80 años. Los hombres consumieron significativamente más proteína que las mujeres. La fuerza muscular se asoció negativamente con los niveles de triglicéridos (TG) y el 36% de los ancianos tuvieron niveles de triglicéridos superiores a 150 mg/dl.

Conclusiones:

los niveles de TG se asociaron inversamente con la fuerza muscular en ancianos con fractura de cadera. Estos resultados, que deberán validarse en otras poblaciones, consideran que los niveles elevados de TG son un factor de síndrome metabólico y se asocian a baja fuerza muscular en ancianos, esto es relevante debido a que la prevención de la obesidad y el síndrome metabólico son una prioridad a través de la promoción de estilos de vida más saludables y políticas de alimentación que podrían implementarse ampliamente.

Keywords : Sarcopenia; Fragilidad; Nutrición del anciano; Ingesta de proteína; Triglicéridos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )