SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6The efficacy of caloric intake in critically ill patients with traumatic pathologyPerception of obese schoolchildren regarding their participation in the Physical Education class and their level of self-esteem: comparison according to corporal status author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MORETTI, Dino et al. Relación entre la escala de riesgo nutricional NUTRIC y el hipercatabolismo proteico en pacientes críticos ventilados. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1263-1269.  Epub Feb 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1938.

Introducción:

la escala de riesgo nutricional NUTRIC no incluye una variable que estime en forma objetiva el hipercatabolismo proteico (HCP), una de las principales alteraciones metabólicas que experimentan los pacientes críticos.

Objetivo:

evaluar la correlación de la escala NUTRIC con el HCP en pacientes críticos ventilados.

Material y métodos:

estudio prospectivo, observacional. UCI polivalente. Incluyó pacientes ≥ 18 años, ventilados, sin anuria ni insuficiencia renal crónica. La variante del NUTRIC, que remplaza la IL-6 por PCR se obtuvo al ingreso y se recolectó orina de 24 horas al segundo (T0) y cuarto día (T1) para determinar el nitrógeno urinario total (NUT).

Resultados:

se incluyeron 69 pacientes. Edad media: 43 años (± 17,01); el 73% eran varones. Patologías de ingreso: trauma (39%) y sepsis (20%). APACHE II: 17 (± 6,66). Presentaron insuficiencia renal aguda (IRA) 17 pacientes. NUTRIC medio: 3,13 (± 1,94). El 84% presentó bajo riesgo nutricional. La correlación de Pearson entre NUTRIC y NUT en T0 y T1 fue de -0,150 (p: 0,218) y -0,053 (p: 0,663). La media de internación y ventilación mecánica fue de 13,35 (± 12,37) y 9,84 (± 10,82) días, respectivamente. Mortalidad en UCI: 36%. En el subgrupo sin IRA con bajo riesgo por NUTRIC el 27% presentó HCP severo en T0 y el 52% en T1. La correlación fue: 0,070 (p: 0,620) y 0,138 (p: 0,329), respectivamente.

Conclusión:

no se halló correlación entre los estimadores de la respuesta metabólica de estrés de la escala NUTRIC y el HCP en pacientes críticos ventilados; por lo tanto, no se podría sustituir la medición real del mismo en la valoración del riesgo nutricional.

Keywords : Evaluación nutricional; Enfermedad crítica; Inflamación; Metabolismo; Soporte nutricional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )