SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Analysis of the promoting actions of physical activity developed by Valencian public universitiesCognitive implications in the psychophysical estimation of taste author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

DELFA DE LA MORENA, José Manuel et al. Relación del nivel de actividad física y de la composición corporal en el control postural en adultos varones. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1416-1423.  Epub Feb 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1821.

Introducción:

el equilibrio es crucial para el desempeño de actividades de la vida diaria como la bipedestación o la marcha. La actividad física y la composición corporal son algunos de los factores intrínsecos modificables más importantes que influyen en el equilibrio.

Objetivo:

analizar la influencia del nivel de actividad física (PAL) y de diferentes variables corporales sobre el control postural de adultos varones.

Métodos:

estudio observacional, transversal, con 63 varones de entre 25 y 60 años, con índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 35 kg/m2. Se midieron variables antropométricas (i.e., peso, IMC, perímetro de cintura), de composición corporal y de su distribución (i.e., porcentaje de masa grasa de piernas: %MGP, androide: %MGA y total: %MGT), de actividad física (PAL) y de control postural (i.e., ratio somatosensorial: SOT-SOM). Se utilizó una regresión lineal múltiple para evaluar la relación de todas las variables con la SOT-SOM.

Resultados:

los resultados de este estudio muestran una correlación entre %MGT (r = -0,384, p = 0,002), %MGA (r = -0,421, p = 0,001) y PAL (r = 0,291, p = 0,021) con la SOT-SOM. Además, los individuos clasificados como obesos (%MGT ≥ 28) obtuvieron peores puntuaciones en la SOT-SOM que los individuos no obesos (97,33 ± 2,52 vs. 96,37 ± 1,54; p = 0,013) y los individuos clasificados como activos (PAL ≥ 1,4) obtuvieron mejores puntuaciones en la SOT-SOM que los individuos sedentarios (97,13 ± 2,33 vs. 96,18 ± 1,38; p = 0,035).

Conclusiones:

la masa grasa y el PAL parecen influir a nivel propioceptivo en el control postural, siendo el perímetro de cintura la variable que más predice la SOT-SOM.

Keywords : Estilo de vida sedentario; Actividad física; Distribución grasa corporal; Índice de masa corporal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )