SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue6Dysbiosis and metabolic endotoxemia induced by high-fat dietConsensus document on exclusion diets in irritable bowel syndrome (IBS) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MASOT, Olga et al. ¿Cómo mejorar la hidratación y la ingesta hídrica en las personas mayores institucionalizadas?. Una revisión de la literatura científica. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.1441-1449.  Epub Feb 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1885.

Introducción:

los residentes son vulnerables a sufrir deshidratación por los cambios fisiológicos y las limitaciones físicas y cognitivas que padecen.

Objetivo:

para manejar esta situación, se ha decidido evaluar las intervenciones que se llevan a cabo para el manejo de la deshidratación y la baja ingesta hídrica en las personas mayores institucionalizadas en residencias geriátricas.

Métodos:

se realizó una revisión de la literatura científica siguiendo la metodología PRISMA mediante búsquedas sistemáticas en las bases de datos PubMed, Scopus, CINAHL y otras fuentes. De un total de 3.379 artículos extraídos, se seleccionaron once estudios para su análisis. Además, se avaluó su calidad a través de Cochrane y la Newcastle-Ottawa Scale.

Resultados:

el riesgo de sesgo de los estudios fue medio en su mayoría. En cuanto a los resultados, las intervenciones se clasificaron según fuesen invasivas o no invasivas. Las intervenciones invasivas fueron la sueroterapia intravenosa y/o subcutánea y su efectividad estuvo relacionada con la mejora clínica de la deshidratación. No obstante, aparecieron reacciones locales. Las no invasivas se centraron en la asistencia individualizada, la estimulación para beber más y tener en cuenta las preferencias de cada residente, produciendo un aumento de la ingesta y una mejora en los parámetros analíticos.

Conclusiones:

dadas las peculiaridades de la población mayor institucionalizada, ambos tipos de intervención han demostrado tener un efecto positivo en la mejora de la hidratación. No obstante, las intervenciones no invasivas han confirmado ser más eficientes dada su sencillez de aplicación y provocar menos efectos adversos.

Keywords : Deshidratación; Ingesta hídrica; Intervención; Anciano; Residencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )