SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2Association between food insecurity and perinatal risk factors with hearing problems in preterm birthImpact of a complementary feeding intervention and mother's perceptions of child weight status in infants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SUAREZ GONZALEZ, M.; DIAZ MARTIN, J. J.; TREVINO, S. J.  and  BOUSONO GARCIA, C.. Efecto de la alimentación saludable previa a la intervención con dieta baja en FODMAP en pacientes pediátricos con síndrome de intestino irritable. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.275-281.  Epub Jan 27, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2234.

Introducción:

una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP) puede ser eficaz en el tratamiento de los pacientes pediátricos con síndrome de intestino irritable (SII). Su complejidad y efectos secundarios hacen de la misma una alternativa terapéutica secundaria.

Objetivo:

demostrar que la educación nutricional, dirigida a optimizar la dieta de los niños con SII, es capaz de mejorar sus síntomas gastrointestinales sin tener que realizar una dieta baja en FODMAP.

Métodos:

estudio de intervención prospectivo. Se analizaron los cambios de los síntomas gastrointestinales, mediante el cuestionario pediátrico de calidad de vida para síntomas gastrointestinales (PedsQL(tm) síntomas GI), tras recibir educación nutricional basada en alimentación saludable. Asimismo, se analizaron los cambios antropométricos y de hábitos dietéticos tras dicha intervención.

Resultados:

se incluyeron 21 pacientes (12 niñas) con edad media de 10,6 años (5-14 años). Se observó una dieta con un exceso de ingesta de azúcares simples, grasas saturadas y sal junto con un déficit de fibra. Tras la intervención, se apreció un aumento de 8,07 puntos en el cuestionario (IC del 95%: 13,42 a -2,73; p = 0,005). Además, se observó una pérdida de peso significativa en los pacientes con sobrepeso y obesidad (disminución del Z-score de índice de masa corporal [IMC] 0,62 DE; p = 0,001). Se observaron cambios significativos en los hábitos dietéticos: aumento de consumo de hidratos de carbono complejos, frutas y verduras y disminución de azúcares simples.

Conclusiones:

la alimentación saludable resulta eficaz para mejorar los síntomas gastrointestinales en pacientes pediátricos con SII, sin requerir la exclusión de FODMAP.

Keywords : Síndrome de intestino irritable; FODMAP; Alimentación saludable; Pediatría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )