SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4A pilot intervention to reduce postpartum weight retention at primary health care in BrazilValidated questionnaire to assess the hydration status in a healthy adult Spanish population: a cross sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CUEVILLAS, Begoña de et al. Definición de (proto)nutritipos basados en la categorización cualitativa nutricional y un nutrimetro cuantitativo para reflejar el bienestar nutricional relacionado con la calidad de vida. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.4, pp.862-874.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02532.

Introducción:

el estado nutricional puede clasificar metabólicamente a las personas enfermas, pero falta información sobre el papel de distintos factores ambientales relacionados con el bienestar nutricional. Una categorización nutricional cualitativa (nutritipo) y cuantitativa (nutrimetro) basada en la dieta, el estilo de vida y la enfermedad es una herramienta nutricional útil para personalizar las intervenciones de salud e identificar a aquellos individuos en riesgo.

Métodos:

estudio transversal en 102 pacientes, en el que se evalúa la calidad de vida mediante el cuestionario Short-Form 36 (SF-36) y los factores del estilo de vida con un cuestionario general, el Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) y el Global Physical Activity Ques-tionnaire (GPAQ). Se diseñó una herramienta de evaluación (nutrimetro) de actividad física, masa grasa, dieta y enfermedades a través de una ecuación para calificar cuantitativamente el bienestar nutricional y clasificar a los participantes en (proto)nutritipos.

Resultados:

los participantes se clasificaron según la calidad de vida en dos grupos (menor/mayor salud global) y se encontraron diferencias estadísticas (p < 0,1) en la masa grasa, la actividad física, la dieta y las enfermedades. Se identificaron dos (proto)nutritipos en función de la edad, el sexo, la masa grasa, la actividad física, la dieta y las enfermedades. Los participantes clasificados en el nutritipo de alto bienestar nutricional mostraron valores significativamente más altos para las dimensiones físicas, mentales y de salud global. La edad, la masa grasa, la actividad física y la dieta confirman que el nutrimetro diseñado puede discriminar dos (proto)nutritipos.

Conclusiones:

factores fenotípicos (masa grasa/enfermedades) y del estilo de vida (dieta/actividad física) se han relacionado con la calidad de vida, permitiendo clasificar a individuos con una puntuación nutricional cuantitativa o nutrimetro según su bienestar nutricional y discriminar dos (proto)nutritipos.

Keywords : Nutrimetro; Nutritipo; Bienestar nutricional; Estilo de vida; Calidad de vida; SF-36.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )