SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Influence of soccer training on parameters of oxidative stress in erythrocytesOmega-3 fatty acids and cognitive decline: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANCHEZ-GARCIA, Juan Carlos et al. Influencia del ejercicio físico en la evolución del peso gestacional y posparto. Ensayo clínico aleatorizado. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.4, pp.931-938.  Epub Feb 17, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02456.

Introducción:

el ejercicio físico es una buena forma de mantener un estilo de vida saludable y su práctica regular es recomendable durante el periodo gestacional, favoreciendo, entre otros, una adecuada ganancia ponderal durante la gestación y una mejor recuperación del peso pregestacional.

Objetivo:

analizar la evolución del peso, gestacional y posparto, en mujeres embarazadas que realizan un programa de ejercicio físico moderado en el medio acuático.

Material y métodos:

se realizó una intervención mediante un programa de ejercicio físico acuático diseñado específicamente para mujeres embarazadas. Los participantes fueron asignados al azar al grupo de ejercicios (GE; n = 65) o al grupo de control (GC; n = 64). Los participantes en el GE realizaron tres sesiones por semana de ejercicios físicos, que fueron dirigidos por el investigador principal. Las participantes del GC recibieron atención prenatal de rutina. El peso materno se midió durante la gestación en las semanas 20 y 35 y en el posparto en las semanas 16 y 28 del mismo.

Resultados:

la ganancia ponderal durante la gestación presenta diferencias significativas entre grupos (p < 0,001). Las retenciones de peso a los cuatro meses y a los siete meses fueron significativas entre GE y GC (p < 0,001). El peso del recién nacido se mantuvo en el rango de peso normal para recién nacidos a término en ambos grupos, aunque con diferencias significativas (p = 0,011).

Conclusión:

la metodología Study of Water Exercise Pregnancy (SWEP) durante el embarazo ayuda al control de la ganancia de peso gestacional y a la recuperación del peso pregestacional.

Keywords : Mujeres embarazadas; Ejercicio; Aumento de peso; Peso al nacer; Ambiente acuático.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )