SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue6Psychological well-being related to screen time, physical activity after school, and weight status in Chilean schoolchildrenSarcopenic obesity in community-dwelling older women, determined by different diagnostic methods author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CIVANTOS MODINO, Soralla et al. Implicación del tratamiento de la diabetes gestacional en el aumento de peso materno y bajo peso neonatal: gran estudio de cohorte retrospectivo. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.6, pp.1261-1266.  Epub Feb 24, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02754.

Objetivo:

el tratamiento para la diabetes gestacional se basa en la dieta y esto puede modificar el aumento de peso materno. Un aumento de peso materno limitado está relacionado con recién nacidos con bajo peso para su edad gestacional (SGA). Muchos estudios han encontrado un aumento de niños con bajo peso en mujeres con diabetes gestacional, pero la razón de esto no está clara. El objetivo de este estudio es evaluar los efectos del tratamiento de la diabetes gestacional sobre el aumento de peso materno y el peso neonatal.

Métodos:

estudio de cohortes retrospectivo en 1765 pacientes con diabetes gestacional, según los criterios de los National Diabetes Data Groups (NDDG). Evaluamos: IMC antes del embarazo, aumento de peso materno total (MWG), aumento de peso durante el tercer trimestre, semana gestacional de inicio del tratamiento y modalidad de tratamiento (dieta o dieta más insulina). El peso al nacer se ajustó por edad gestacional y género: SGA (percentil de ≤ 10) y grande para la edad gestacional (LGA) (percentil de > 90).

Resultados:

el porcentaje de recién nacidos con peso percentil de ≤ 10 fue del 14,8%. La dieta y el momento de inicio del tratamiento se relacionaron con el aumento de peso materno en el tercer trimestre. Por cada 1 kcal/kg de variación en la dieta (aumento o disminución) se produjo una variación de aumento del peso materno de 0,03 (0,001-0.06) kg (p < 0,01). Por cada semana antes de inicio del tratamiento, la madre dejó de ganar 0,13 ± [(- 0,15) - (- 0,11)] kg en el tercer trimestre (p < 0,01). El SGA se relacionó con un aumento de peso materno más bajo en el total de la gestación: 7,0 (IQR 3,0-10,4) kg vs. 8,4 (IQR 5,0-11,6) kg (p < 0,01), y en el tercer trimestre: 0,3 (IQR -0,9-1,5) kg vs. 0,9 (IQR -0,3-2,2) kg (p < 0,01).

Conclusión:

el tratamiento dietético para la diabetes gestacional puede conducir a un menor aumento de peso materno y a su vez inducir un impacto en el peso neonatal.

Keywords : Diabetes gestacional; Peso neonatal; Gestación; Ganancia de peso; Edad gestacional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )