SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Determinants of vitamin D supplementation among older adults and its effect on 25(OH)D levels according to bone mineral density statusIn vitro antioxidant and anti-inflammatory activity of chaya extracts (Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnst) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

CARRASCO-MARIN, Fernanda; PEREZ-VILLALOBOS, Cristhian  and  CRUZAT-MANDICH, Claudia. Cuestionario para medir conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.1, pp.37-45.  Epub June 08, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02666.

Introducción:

existen conductas que predisponen al desarrollo de malnutrición por exceso cuya detección es clave para la promoción de hábitos saludables. Esto hace necesario contar con instrumentos con evidencia de validez y confiabilidad que permitan diagnosticar e investigar este fenómeno oportunamente.

Objetivo:

construir y evaluar las propiedades psicométricas de un cuestionario que evalúa las conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes chilenos.

Material y métodos:

se realizó una investigación cuantitativa, psicométrica, analítico-relacional por encuesta. La población estuvo compuesta por adolescentes de 11 a 18 años de la provincia de Concepción, Chile. De esta, 303 estudiantes, elegidos por muestreo no probabilístico por cuotas, respondieron el Cuestionario de Conductas Alimentarias de Riesgo de Malnutrición por Exceso (CARME). Una submuestra respondió además a un cuestionario de imagen corporal y fue evaluada antropométricamente. Se realizó un análisis factorial exploratorio del CARME, se analizó su confiabilidad y se evaluó su relación con otras variables para evaluar su validez de criterio.

Resultados:

los ítems del CARME se organizaron en cuatro factores: respuesta frente a alimentos, alimentación sin control, consumo de alimentos altamente calóricos y alimentación emocional. Sus confiabilidades fueron de cuestionables (α = 0,64) a muy buenas (α = 0,87). Al evaluar su asociación con otras variables se encontraron relaciones con la percepción de la imagen corporal (p < 0,05), pero no con el estado nutricional.

Conclusiones:

la evidencia apoya la validez de constructo, la confiabilidad y la validez de criterio del CARME. El cuestionario sería adecuado para medir conductas alimentarias de riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes.

Keywords : Obesidad; Adolescentes; Conductas alimentarias de riesgo; Sobrepeso; Malnutrición por exceso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )