SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Anticancer effect of modified banana (Musa cavendish AAA) starch in rats with 1.2-dimethylhydrazineThe role of nutrition in the recovery of a basketball player author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

PEREIRA, Silvia Elaine et al. Diagnóstico de la ceguera nocturna mediante entrevista normalizada y electrorretinografía. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.1, pp.155-159.  Epub June 08, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02708.

Introducción:

la deficiencia de vitamina A (DVA) es uno de los mayores problemas de salud pública a escala mundial, y la ceguera nocturna (CN) es el primer cambio funcional causado por la falta de esta vitamina. En este contexto, la electrorretinografía se destaca como el método de diagnóstico de referencia; sin embargo, es un método de coste elevado y su aplicabilidad en la práctica clínica presenta algunas dificultades.

Objetivo:

comparar el diagnóstico de CN mediante el uso de la entrevista estandarizada de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) con la electrorretinografía, y también evaluar la asociación de estos diagnósticos con las concentraciones séricas de retinol en las personas con obesidad de clase III.

Métodos:

se estudiaron pacientes adultos de ambos sexos, en el grupo de 20 a 60 años de edad y con IMC ≥ 40 kg/m². La NB se diagnosticó mediante electrorretinografía y la entrevista estandarizada validada por la OMS/OPS. El nivel sérico de retinol se cuantificó mediante el método HPLC-UV, y el DVA se diagnosticó cuando los niveles eran < 1.05 µmol/l; también se evaluó la gravedad. El análisis estadístico se realizó a través del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales, versión 21.0 (p < 0,05).

Resultados:

el IMC promedio fue de 44,9 ± 11,8 kg/m² y se encontró una correlación negativa en los niveles séricos de retinol (p = 0,01). La prevalencia de DVA, según las concentraciones séricas de retinol, fue del 14 %; de este porcentaje, el 23,3 % tenían NB de acuerdo con la entrevista estandarizada y el 22,0 % según la electrorretinografía. La NB diagnosticada por ambos métodos mostró asociación con el DVA según las concentraciones séricas de retinol. De estos individuos con NB, según la entrevista estandarizada, el 6,9 % tenían VAD grave, el 10,3 % VAD moderado y el 82,8 % VAD marginal.

Conclusión:

la entrevista estandarizada para el diagnóstico de NB puede ser una buena estrategia para evaluar el estado nutricional de la vitamina A y es un método simple, no invasivo y de bajo coste.

Keywords : Ceguera nocturna; Retinol sérico; Electrorretinografía; Obesidad de clase III; Deficiencia de vitamina A.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )