SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Association of serum vitamin D levels with chronic disease and mortalityA study of the habits and food waste production of young university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ABBOUD, Renato de Souza et al. El consumo de guaraná (Paullinia cupana) mejora los parámetros hepáticos y renales en ratas diabéticas inducidas por aloxano. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.343-348.  Epub Aug 03, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02759.

Introducción:

la diabetes mellitus (DM) se considera una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de altas concentraciones glucémicas, dislipidemia o hiperlipidemia causadas por ausencia o deficiencia de la secreción de insulina por las células β del páncreas. Sus complicaciones micro y macrovasculares pueden llevar a un cuadro de nefropatía. El síndrome diabético y el daño oxidativo están fuertemente relacionados. El guaraná (Paullinia cupana) se ha venido describiendo como un agente antioxidante.

Objetivo:

este estudio tiene el objetivo de evaluar la posible acción protectora de este compuesto sobre el perfil bioquímico de ratas con diabetes inducida por aloxano.

Material y métodos:

veintiocho ratas macho Wistar Furth se dividieron en cuatro grupos de siete animales cada uno: el grupo de control (CG) se alimentó con la dieta estándar; el grupo de guaraná (GG) se alimentó con la dieta estándar complementada con guaraná; el grupo diabético (DG) se formó con ratas con diabetes inducida por aloxano que se alimentaron con la dieta estándar; el grupo diabético con guaraná (DGG) se formó con ratas con diabetes inducida por aloxano que se alimentaron con la dieta estándar complementada con guaraná. La inducción se realizó a través de una inyección intraperitoneal de aloxano en dosis de 150 mg/kg.

Resultados:

LDL (CG: 24,64 ± 2,59; GG: 38,93 ± 7,19; DG: 14,9 ± 3,96; DGG: 20,8 ± 4,04 mg/dl); HDL (CG: 14,8 ± 4,86; GG: 13 ± 1,41; DG: 22,5 ± 7,81; DGG: 30,66 ± 9,02 mg/dl); ALT (CG: 31,8 ± 4,81; GG: 22,16 ± 1,83; DG: 38 ± 1,4; DGG: 26,83 ± 2,13 U/L); AST (CG: 101,8 ± 5,07; GG: 117,5 ± 9,73; DG: 183,6 ± 4,21; DGG: 116,16 ± 12 U/L); urea (CG: 51,4 ± 5,03; GG: 42,5 ± 8,24; DG: 129,16 ± 31,72; DGG: 150,5 ± 36,02 mg/dl); creatinina (CG: 0,6 ± 0,12; GG: 0,53 ± 0,05; DG: 0,78 ± 0,11; DGG: 0,61 ± 0,07 mg/dl).

Conclusión:

el consumo de guaraná (Paullinia cupana) por ratas Wistar con diabetes inducida por aloxano y sin tratamiento actuó de forma beneficiosa sobre los parámetros hepáticos y de función renal, planteando la posibilidad de poder ser utilizado como terapia de soporte en el tratamiento de la diabetes.

Keywords : Diabetes mellitus; Guaraná; Perfil bioquímico; Antioxidante; Aloxano.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )