SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3The association between breast cancer and consumption of dairy products: a systematic reviewEducation facing risk consumption of alcoholic beverages — A proposal for multidisciplinary action from the health care professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SEISDEDOS-ELCUAZ, Rosa et al. Evolución de los pacientes con nutrición parenteral domiciliaria: una revisión sistemática de los estudios disponibles. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.599-608.  Epub Nov 30, 2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02889.

Introducción:

la nutrición parenteral domiciliaria (NPD) constituye el tratamiento de elección para pacientes con fallo intestinal que no requieren ingreso hospitalario. En esta revisión sistemática, nuestro objetivo fue realizar un análisis epidemiológico y de práctica clínica en NPD.

Métodos:

la revisión se realizó siguiendo la guía PRISMA. Para ello, se hizo una búsqueda bibliográfica en PubMed® y EMBASE® de los estudios publicados entre 2009 y 2019 en inglés o español que realizaran el seguimiento de pacientes con NPD durante al menos 5 años. Esta búsqueda se completó manualmente. Se excluyeron los artículos centrados únicamente en pacientes oncológicos, una patología específica o embarazadas o bien en complicaciones.

Resultados:

se identificaron 267 artículos, de los que cumplieron los criterios 9 (3 de población pediátrica y 6 de adultos). En adultos, la principal diferencia entre los estudios fue la patología de base. La indicación mayoritaria fue el síndrome de intestino corto y la causa de exitus, la enfermedad primaria. La mayor parte de la población pediátrica recibió este apoyo en los primeros meses de vida. Además, destaca el mayor porcentaje de conversión a vía oral y el menor número de fallecimientos frente a población adulta.

Conclusiones:

la utilización de la NPD en patología oncológica está sometida a una amplia variabilidad geográfica. Sería recomendable establecer directrices de uso en enfermos oncológicos y la realización de estudios de calidad que aporten información rigurosa y homogénea.

Keywords : Nutrición parenteral domiciliaria; Fallo intestinal; Revisión sistemática; Humanos; Enfermedades intestinales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )