SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Weight status, body composition, and diet quality of Spanish schoolchildren according to their level of adherence to the 24-hour movement guidelinesSum of skinfolds measurement can be used in the estimation of total body fat in patients with chronic kidney disease undergoing hemodialysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

SANCHEZ CAMPAYO, Elena et al. Circunferencia de la cintura como índice pronóstico de obesidad abdominal infantil: hallazgos en la población española. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.85-93.  Epub Apr 26, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03197.

Introducción:

la detección temprana de la obesidad durante la infancia es de vital importancia para la prevención de patologías durante la edad adulta. En la actualidad, la evaluación de la obesidad infantil se realiza principalmente utilizando el índice de masa corporal por edad percentilado, aunque este no aporta información sobre la distribución del tejido adiposo. Un marcador emergente de distribución de la grasa abdominal es la circunferencia de la cintura (CC).

Objetivo:

el objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias entre diferentes criterios diagnósticos para definir el sobrepeso y la obesidad con el fin de establecer el punto de corte óptimo de la CC en los niños españoles.

Método:

se llevó a cabo un estudio observacional transversal de 8241 niños/as (3-12 años) en Villanueva de la Cañada (Madrid, España). Se determinaron el peso, la talla y el perímetro de la cintura atendiendo a los criterios de la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). Los valores obtenidos para los criterios diagnósticos (Fundación Orbegozo (OF), el Grupo Internacional de Obesidad (IOTF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)) se compararon utilizando la prueba de McNemar para proporciones emparejadas. El coeficiente kappa (κ) se utilizó para evaluar el grado de acuerdo de las tres clasificaciones. Analizamos la validez del índice de masa corporal (IMC) y el perímetro de la cintura (CC) utilizando el análisis de la curva característica operativa del receptor (ROC). El índice de Youden se utilizó para determinar los valores de corte de la CC que identifican la obesidad infantil.

Resultados:

se calcularon las prevalencias del sobrepeso y la obesidad de acuerdo con criterios internacionales (IOTF, OMS) y nacionales (FO). Se observó un acuerdo "substancial" para el sobrepeso y la obesidad entre el criterio diagnóstico español y el IOTF (κ = 0,636), mientras que el acuerdo fue "ligero" entre el criterio español y el de la OMS (κ = 0,198). Los puntos de corte de la CC estimados variaron de 54,5 a 88,0 cm, modificándose en función de la edad y el sexo.

Conclusiones:

los puntos de corte de la CC propuestos, establecidos por primera vez para niños españoles, son una alternativa simple y válida como criterio diagnóstico de obesidad abdominal.

Keywords : Índice de masa corporal; Circunferencia de la cintura; Obesidad abdominal; Niños; Adolescentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )