SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Prevalence and characteristics of metabolic syndrome in adults admitted to a health care center for ischemic strokeTime-restricted feeding in dark phase of circadian cycle and/or westernized diet cause mixed hyperlipidemia in rats author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LUIS, Daniel A de; PRIMO MARTIN, David  and  IZAOLA, Olatz. La variante del gen de la adiponectina rs266729 interactúa con diferentes distribuciones de macronutrientes de dos dietas hipocalóricas durante nueve meses. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.274-280.  Epub May 24, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03423.

Antecedentes:

el papel de las variantes del gen ADIPOQ en los cambios metabólicos después de la pérdida de peso secundaria a diferentes dietas hipocalóricas sigue sin estar claro y es un área poco investigada.

Objetivo:

evaluamos el efecto del polimorfismo rs266729 del gen ADIPOQ sobre los cambios bioquímicos y la pérdida de peso después de una dieta con alto contenido en proteínas y baja en carbohidratos frente a una dieta hipocalórica severa estándar durante 9 meses.

Material y métodos:

se reclutó una muestra de 269 pacientes obesos en un ensayo de intervención aleatorizado de 9 meses con dos dietas. La dieta HP (alta en proteínas) tenía la siguiente composicion: 33 % de carbohidratos (86,1 g/día), 33 % de grasas (39,0 g/día) y 34 % de proteínas (88,6 g/día). La dieta S (estándar), de 1093 cal/día, tenía 53 % de carbohidratos (144,3 g/día), 27 % de grasas (32,6 g) y 20 % de proteínas (55,6 g/día). Antes y después de la intervención se realizaron una evaluación antropométrica, una valoración de la ingesta nutricional y un análisis bioquímico.

Resultados:

todos los pacientes bajaron de peso independientemente del genotipo y la dieta utilizada. Después de la intervención con la dieta HP, solo los sujetos con genotipo CC mostraron una mejoría significativa de los niveles de colesterol (14,4 ± 1,8 mg/dl vs. -5,0 ± 1,9 mg/dl; p = 0,02), colesterol-LDL (14,4 ± 1,9 mg/dl frente a -5,1 ± 1,8 mg/dl; p = 0,01), insulina (-4,1 ± 0,3 mU/L frente a -2,0 ± 0,6 mU/L; p = 0,02), HOMA-IR (-1,4 ± 0,2 unidades frente a -0,5 ± 0,3 unidades; p = 0,02) y adiponectina (10,2±1,4 ng/dl frente a 3,1 ± 1,1 ng/dl; p = 0,01). Después de la segunda estrategia dietética con una dieta hipocalórica estándar (dieta S), solo los sujetos con genotipo CC mostraron una mejora significativa de los niveles de colesterol total (CC vs. CG + GG) (-17,1 ± 1,9 mg/dl vs. -5,3 ± 1,3 mg/dl; p = 0,02), colesterol-LDL (-12,3 ± 1,9 mg/dl frente a -8,0 ± 1,2 mg/dl; p = 0,01), insulina (-4,0 ± 0,9 mU/L frente a -1,3 ± 0,5 mU/L; p = 0,02), HOMA-IR (-1,2 ± 0,1 unidades frente a -0,6 ± 0,2 unidades; p = 0,02) y adiponectina (11,1 ± 2,7 ng/dl frente a 3,3 ± 1,2 ng/dl; p = 0,02).

Conclusión:

los no portadores del alelo G mostraron una mejor respuesta de los niveles de colesterol-LDL, HOMA-IR, insulina y adiponectina que los portadores del alelo G antes de la pérdida de peso con ambas dietas.

Keywords : Adiponectina; Intervención dietética; Resistencia a la insulina; Obesidad; rs266729.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )