SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Body composition by bioelectrical impedance, muscle strength, and nutritional risk in oropharyngeal dysphagia patientsContribution of minimally processed and ultra-processed foods to the cardiometabolic risk of Brazilian young adults: a cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

JIMENEZ ALFAGEME, Rubén; AGUIRRE LOPEZ, Leixuri; MIELGO-AYUSO, Juan  and  MARTINEZ-SANZ, José Miguel. Análisis de la ingesta nutricional en corredores de montaña durante una prueba deportiva. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.321-327.  Epub May 24, 2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03388.

Introducción:

durante los últimos 20 años se ha producido un incremento en el número de pruebas de deportes de resistencia, así como en el de participantes en las mismas. Un plan nutricional adecuado es esencial para la realización satisfactoria de este tipo de pruebas, tanto en deportistas profesionales como en amateurs.

Objetivos:

el objetivo de este trabajo fue determinar, evaluar y comparar con las recomendaciones científicas actuales el consumo de carbohidratos, agua y sodio por parte de los participantes de una prueba de carrera de montaña.

Metodología:

la competición realizada por los deportistas fue el “Medio Trail de Alcoy 2019” (Alcoy, España), con un recorrido de 30 km. Tras la realización de la prueba, los participantes rellenaron un cuestionario sobre el consumo de alimentos y bebidas realizado durante la misma, además de contestar a otras preguntas sobre hábitos nutricionales en general. En el estudio se incluyeron 11 participantes que cumplían los criterios de inclusión.

Resultados:

el resultado obtenido para la ingesta media de carbohidratos fue de 14,93 g/h, para la de sodio de 146,42 mg/h y para la de agua de 399,73 mL/h. El 27 % de los participantes acudía al dietista-nutricionista de manera habitual y ninguno de ellos reportó problemas del tracto gastrointestinal durante la prueba.

Conclusiones:

el consumo de carbohidratos y de sodio realizado por los participantes fue bajo con respecto a las recomendaciones científicas actuales; no obstante, el consumo de agua fue adecuado conforme a las mismas. Se aconseja a los deportistas de resistencia acudir a un dietista-nutricionista especializado para alcanzar un rendimiento óptimo en las competiciones.

Keywords : Deportes de resistencia; Trail de montaña; Carbohidratos; Agua; Sodio; Dietista-nutricionista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )