SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue6Phase angle assessment by electrical vector bioimpedance in women with cervical cancerProtein intake in community-dwelling postmenopausal women and its relationship with sarcopenia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MARTINEZ-ZAMORA, Lorena; PENALVER, Rocío; ROS, Gaspar  and  NIETO, Gema. Evaluación de la capacidad antioxidante y el patrón dietético en una comunidad universitaria del sudeste español. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1200-1208.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03670.

Introducción:

los antioxidantes pueden eliminar el exceso de radicales libres presentes en nuestro organismo, y se ha demostrado que consumir una dieta rica en polifenoles y antocianinas, presentes en verduras, frutas y legumbres, tiene un efecto protector frente al cáncer, las enfermedades cardíacas y algunas enfermedades neurológicas.

Objetivos:

el objetivo del presente trabajo fue evaluar los hábitos alimentarios de la comunidad universitaria de Murcia.

Métodos:

la investigación se llevó a cabo mediante encuestas sobre la elección de platos en los comedores universitarios. Además, se evaluó la actividad antioxidante de los platos más consumidos (cerdo a la milanesa, pasta boloñesa, lentejas con chorizo, tortilla española y paella de verduras) a través de los métodos DPPH, FRAP y ORAC.

Resultados:

los resultados obtenidos indicaron que los usuarios del comedor prefirieron el consumo de pasta, carne y patatas fritas en lugar del de verduras, legumbres y pescado. El postre más consumido fue el yogur, seguido de cerca por la fruta. También destaca el consumo de agua, y la mayoría acompañan sus comidas con pan blanco y ensalada. En cuanto a la capacidad antioxidante, se encontró que el plato con mayor capacidad antioxidante fueron las lentejas con chorizo, siendo la tortilla española el plato menos antioxidante.

Conclusión:

en conclusión, conviene fomentar el consumo de frutas, verduras y legumbres, ya que contribuyen de forma decisiva a la capacidad antioxidante de la dieta.

Keywords : Hábitos alimentarios; Estudiantes; Comunidad universitaria; Preferencias; Consumidores; Nutrición; ORAC; FRAP; DPPH.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )