SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 special issue 3Benefits and risks of vegetarian dietsChildhood obesity as a health priority. Guidelines for improving weight control author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ-SOBALER, Ana M et al. Impacto de la vitamina D en la salud. Dificultades y estrategias para alcanzar las ingestas recomendadas. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.spe3, pp.30-34.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04307.

La vitamina D es clave en la salud y sus funciones se relacionan con el mantenimiento de la salud ósea, cardiovascular, la resistencia a la insulina, enfermedades respiratorias, infecciones y cáncer, entre otras. La síntesis solar de la vitamina D es con frecuencia insuficiente, por lo que para mantener un estatus adecuado de la vitamina es necesario que se aporten cantidades suficientes con la dieta. Los estudios realizados en España y en otros países muestran que los niveles séricos de la vitamina son con frecuencia insuficientes y que las ingestas dietéticas medias se encuentran muy por debajo de las marcadas como recomendadas. Las principales fuentes alimentarias de la vitamina D son los pescados grasos, los cereales de desayuno, los huevos y los lácteos. Las fuentes alimentarias de vitamina D son escasas y se encuentra especialmente en la parte grasa de alimentos de origen animal, en hígados y en vísceras. El enriquecimiento de alimentos que de forma natural no tienen un elevado contenido en vitamina D, pero que son consumidos habitualmente por un porcentaje significativo de la población, es una estrategia que ayuda a aumentar su ingesta. En este sentido, los lácteos y los cereales de desayuno son dos de las matrices alimentarias más utilizadas y su incorporación en la dieta habitual ha demostrado ser una estrategia eficaz para mejorar la situación nutricional de la población respecto a la vitamina D.

Keywords : Vitamina D; Lácteos; Fortificación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )