SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 special issue 3Nutritional factors associated with migraine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

LOPEZ-PLAZA, Bricia; LORIA-KOHEN, Viviana; GONZALEZ-RODRIGUEZ, Liliana Guadalupe  and  FERNANDEZ-CRUZ, Edwin. Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.spe3, pp.74-77.  Epub Nov 21, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04317.

La Unión Europea representa una décima parte de la población mundial, pero tiene un cuarto de los casos de cáncer de todo el mundo. Sin una acción contundente, se estima que en 2035 los casos de cáncer aumentarán casi un 25 %, lo que convertirá a esta enfermedad en la principal causa de muerte. Por ello, el objetivo del presente estudio es conocer las pautas de alimentación y de estilo de vida que influyen en la prevención del cáncer. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de las pautas de alimentación y de los principales estilos de vida que se relacionan con una reducción del riesgo de padecer cáncer.

Entre las estrategias para reducir el riesgo de cáncer se encuentran el mantenimiento de un peso saludable a lo largo de toda la vida, ser físicamente activo, consumir una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras no almidonadas y legumbres, limitar el consumo de alimentos procesados y de comida rápida, limitar el consumo de carne roja y consumir poco o nada de carnes procesadas, consumir principalmente agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas, y por último, reducir el consumo de alcohol o no consumirlo.

La prevención es una herramienta eficaz para reducir el riesgo de padecer cáncer. Una adecuada alimentación y hábitos de vida saludables reducirán el riesgo de padecer cáncer en el futuro, así como otras enfermedades no transmisibles e, incluso, beneficios medioambientales.

Keywords : Cáncer; Alimentación; Obesidad; Ejercicio físico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )