SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue5Beliefs concerning non-nutritive sweeteners consumption in consumers, non-consumers, and health professionals: a comparative cross-sectional studyThe impact of the introduction of a clinical nutrition unit in a hospital: a retrospective observational study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TORO-ROMAN, Víctor et al. Efectos de la ingesta de una bebida energética rica en miel sobre glucosa, insulina, triglicéridos y proteínas totales en jóvenes sanos. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.5, pp.1093-1100.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04001.

Introducción:

las bebidas energéticas han ganado protagonismo en diferentes grupos poblacionales.

Objetivo:

el objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la ingesta de una bebida energética rica en miel (BeeBad EnegyDrink®, Parodi Group, Italia) y una bebida energética popular con azúcares libres sobre la insulina, la glucemia, las proteínas totales y los triglicéridos.

Material y métodos:

quince estudiantes varones participaron en el estudio (20,85 ± 2,67 años). Se realizaron dos evaluaciones separadas en tres días. Se obtuvieron muestras sanguíneas antes de ingerir la bebida energética en estado de ayuno, 30 minutos, 60 minutos y 120 minutos después de ingerir las bebidas energéticas. El primer día, los participantes ingirieron la bebida energética rica en miel (BeeBad EnegyDrink®, Parodi Group, Italia) mientras que el segundo día los participantes ingirieron la bebida energética con azucares libres.

Resultados:

hubo diferencias significativas en glucosa e insulina a lo largo del tiempo (p < 0,01). Respecto a las diferencias entre bebidas energéticas, hubo diferencias en los valores de insulina, que fueron menores después de tomar la bebida energética rica en miel (p < 0,05). Además, el incremento de la glucosa e insulina a los 30 minutos fue menor tras ingerir la bebida energética rica en miel.

Conclusiones:

la ingesta de bebidas energéticas rica en miel produce menores elevaciones de insulina y glucosa en comparación con una bebida energética popular con azúcar libre en sujetos sanos. Atendiendo a los resultados, las bebidas energéticas ricas en miel podrían ser una alternativa a las bebidas energéticas convencionales.

Keywords : Miel; Fructosa; Bebida energética; Glucosa; Insulina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )