SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue5Awareness and usage of nutrition information and effect of sociodemographic characteristics on various aspects of food labels in Al-Ahsa, Saudi ArabiaEffectiveness of multicomponent lifestyle intervention programs on adiposity indicators in schoolchildren from vulnerable groups: a review article author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ROCO-VIDELA, Ángel; FLORES, Sergio V; OLGUIN-BARRAZA, Mariela  and  MAUREIRA-CARSALADE, Nelson. Variabilidad del marcador genético CLOCK rs3749474 y su impacto en investigaciones y pruebas clínicas sobre obesidad y ritmo circadiano. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.5, pp.1117-1121.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04230.

Introducción:

los ritmos circadianos influyen en la conducta alimentaria, siendo el gen CLOCK uno de los encargados de su regulación. El rs3749474T/C del gen CLOCK ha sido asociado a un mayor riesgo de obesidad y quienes portan el alelo T presentan una mayor pérdida de peso ante una dieta baja en carbohidratos y lípidos que quienes poseen la forma CC.

Material y métodos:

usando la base de datos 1000 Genomes se obtuvo el genotipo del polimorfismo de nucleótido único (SNP) rs3749474 de 2.504 individuos, abarcando cinco macropoblaciones (África, Este Asiático, Sur Asiático, Europa y Latinoamérica) y 26 poblaciones. CT y TT fueron tratados como genotipos de no riesgo y CC, como de riesgo. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para comparar las frecuencias de los genotipos de riesgo y no riesgo.

Resultados:

existe una alta diferenciación para la frecuencia de genotipos portadores del alelo T entre las macropoblaciones: África alcanzó solo el 31,47 %; Europa, un 56,86 %; Latinoamérica, un 66,28 %; el Sur Asiático, un 68,3 %; y el Este Asiático, un 81,15 %, con diferencias significativas (pFisher < 0,05) en todas las comparaciones, excepto entre Latinoamérica y Sur Asiático. Se observó una baja heterogeneidad entre poblaciones dentro de cada macropoblación.

Conclusiones:

la alta heterogeneidad para las frecuencias genotípicas de CLOCK rs3749474 en las macropoblaciones estudiadas indica que la disminución del consumo de carbohidratos y lípidos tendrá un impacto heterogéneo desde el punto de vista epidemiológico. Esto sugiere incluir la ancestría genética en posteriores estudios de asociación entre ciclos circadianos, conducta alimentaria y obesidad, con el objeto de desarrollar pruebas clínicas personalizadas.

Keywords : Ritmo circadiano; Gen CLOCK; Obesidad; rs3749474.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )