SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue6Dietary fish oil increases catalase activity in patients with probable Alzheimer's diseaseEffectiveness of nutritional interventions on behavioral symptomatology of autism spectrum disorder: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ATENCIO-OSORIO, Miguel Alejandro; CARRILLO-ARANGO, Hugo Alejandro  and  RAMIREZ-VELEZ, Robinson. Relación entre la condición física y síntomas depresivos en universitarios: un análisis transversal. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.6, pp.1369-1377.  Epub Feb 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04337.

Objetivo:

la condición física es uno de los factores predictores más relevantes del estado de salud mental de un individuo. No obstante, son pocos los estudios que han descrito la relación entre la condición física con síntomas depresivos en universitarios latinos. El objetivo del presente estudio fue verificar la posible relación entre la condición física y los síntomas depresivos en un colectivo de estudiantes universitarios.

Métodos y procedimientos de investigación:

estudio transversal en 344 universitarios (53 % mujeres) entre los 18 y 25 años (rango 18-23 años), pertenecientes a cuatro instituciones de educación superior de Cali, Colombia. Los síntomas depresivos se recogieron por autoinforme a través del inventario de Depresión Beck-II. Los componentes de la condición física (salto alto, flexiones de brazo, flexiones de tronco y condición aeróbica) se midieron a través de pruebas de campo. El promedio de las 4 variables de condición física se tipifico y transformaron como Z-score para establecer una única variable denominada índice general de condición física. Posteriormente se categorizó en tertiles (T), siendo el tertil (T3) la posición con mejor desempeño físico.

Resultados:

un 12 % de la población presentó síntomas depresivos leves, mientras que un 10 % presentaron depresión moderada/grave, siendo las mujeres las que acusaron mayor puntaje en el inventario de Depresión Beck-II. En el grupo de hombres, correlaciones inversas y estadísticamente significativas fueron observadas entre los valores de depresión con la escala Beck-II, con el componente de salto alto (Z-score) r = -0,190, la condición aeróbica (Z-score) r = -0,195, y con el índice general de condición física (Z-score) r = -0,189; p < 0,01. Esta misma relación, fue observada tras ajustar por la edad, tabaquismo, enolismo y actividad física semanal como covariable, en los hombres entre los terciles 1 y 3 (p = 0,028).

Conclusión:

los resultados obtenidos en el presente trabajo revelan que el salto alto y el índice general de condición física de los hombres se relacionan de manera inversa y significativa con el puntaje del inventario de Depresión de Beck-II.

Keywords : Salud mental; Depresión; Universitarios; Condición física.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )