SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Dietary evaluation of sodium intake in patients with chronic kidney diseaseRelationship of demographic and dietary hygiene factors with the pathology found in outpatient colonoscopies performed in a Castilla y León Health Service center author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VINUEZA-VELOZ, Andrés Fernando et al. Estado nutricional de los adultos ecuatorianos y su distribución según las características sociodemográficas. Estudio transversal. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.102-108.  Epub Apr 17, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04083.

Introducción:

el 30 % de la población mundial presenta actualmente problemas de sobrepeso y obesidad, mientras que en Ecuador la incidencia es del 64,68 %. La identificación de grupos poblacionales más vulnerables al sobrepeso y la obesidad es un tema básico para establecer mejores políticas públicas.

Objetivo:

identificar a los grupos poblacionales con riesgo de sobrepeso y obesidad según determinantes sociodemográficos (etnia, estado civil, pobreza y edad).

Métodos:

estudio transversal. Se analizaron los datos de 89.212 adultos de ambos sexos provenientes del estudio ENSANUT-EC 2018. Se utilizó el índice de masa corporal (IMC) para evaluar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, y se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para relacionar el IMC con los determinantes sociodemográficos.

Resultados:

las mujeres presentaron en promedio 1,03 kg/m2 más que los hombres y el IMC se elevó 0,04 kg/m2 por cada año de edad. En relación al estado civil, los casados presentaron 1,14 kg/m2 más que los solteros. Tomando en cuenta los quintiles de pobreza y al q1 como categoría de referencia, los quintiles 2, 3 y 4 mostraron un IMC mayor en 0,65, 0,88, 0,77 y 0,41 kg/m2, respectivamente (p < 0,001). En cuanto a la etnia, los indígenas presentaron un IMC 0,78 kg/m2 menor que el de los blancos; los montubios y los afroamericanos presentaron 0,37 y 0,61 kg/m2, respectivamente, más que los blancos. Las personas que residen en el área urbana presentan 0,41 kg/m2 más que los residentes del área rural.

Conclusiones:

identificamos grupos de mayor riesgo nutricional, como las mujeres y las personas casadas, para el sobrepeso y la obesidad, mientras que los indígenas y las personas más pobres tienen riesgo de bajo peso, lo que indica que en Ecuador los adultos presentan problemas tanto de exceso como de déficit. Es necesaria la implementación de políticas dirigidas a grupos poblacionales específicos.

Keywords : Sobrepeso y obesidad; Índice de masa corporal; Adultos; Ecuador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )