SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Nutritional status in Ecuadorian adults and its distribution according to socio-demographic characteristics. A cross-sectional studyLack of association between metabolic phenotype and food consumption by degree of food processing: results from the Study of Workers' Health (ESAT) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ALVAREZ-CUENLLAS, Begoña et al. Relación de los factores demográficos e higiénico-dietéticos con la patología hallada en las colonoscopias ambulatorias realizadas en un centro del Servicio Castellano y Leonés de Salud. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.109-118.  Epub Apr 17, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04127.

Introducción:

el cáncer colorrectal (CCR) es un tumor muy frecuente en términos de incidencia y mortalidad. Su patogenia se ha relacionado con diversos factores ambientales y hereditarios.

Objetivos:

analizar la asociación de edad, sexo y factores dietéticos con el diagnóstico de adenomas y CCR.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo prospectivo con los pacientes del Área Sanitaria de León que se sometieron a una colonoscopia ambulatoria entre 09/09/2012 y 30/06/2013. Mediante un formulario autoadministrado se recogieron datos sociodemográficos, tóxicos y dietéticos usando un cuestionario alimentario de frecuencia semicuantitativo. Se analizaron las diferencias en el diagnóstico según los datos sociodemográficos e higiénico-dietéticos, con análisis multivariante mediante regresión logística por pasos hacia delante.

Resultados:

se recogieron datos de 1390 pacientes cuya edad media fue de 57 () años; de ellos, el 47,8 % eran varones. Se diagnosticaron CCR en el 5 % de los pacientes y pólipos en el 20,4 % (9,4 % de adenomas de alto riesgo [AAR]). El hallazgo de pólipos y AAR fue más frecuente en los varones (26,9 % vs. 14,5 % y 12,6 % vs. 6,3 %, respectivamente [p < 0,001]). La edad media fue significativamente superior en los pacientes que presentaban pólipos (56.51 (15.45) vs. 63.22 (12.69) años; p < 0,001). En la población que refirió un consumo diario de carnes procesadas se duplicaba la proporción de pólipos detectados (2,9 % vs. 6,7 %; p = 0,02). Aquellos pacientes que consumían alcohol diariamente tenían mayor incidencia de pólipos frente al consumo ocasional y los abstemios (32 % vs. 20 % vs. 18,6 %; p = 0,002).

Conclusiones:

la edad se relacionaba con un mayor riesgo de pólipos, AAR y CCR. Los varones también tenían más riesgo de pólipos y AAR. El consumo de alcohol, carnes rojas y procesadas incrementaba el riesgo de pólipos.

Keywords : Cáncer colorrectal; Adenomas; Dieta; Colonoscopia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )