SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Caregiver burden and reported quality of life in neurological patients with gastrostomy tubesInfluence of exercise in the body image of preadolescents and adolescents: importance of the body mass index as a factor of confusion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VALDES-BECARES, Ana; LANA, Alberto  and  FERNANDEZ-FEITO, Ana. Patrones de alimentación y crecimiento de los niños prematuros a los 3-4 años de vida. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.3, pp.494-502.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04244.

Objetivo:

describir el patrón de alimentación y crecimiento de los niños prematuros en edad preescolar, incluyendo los problemas de alimentación basados en sus conductas y habilidades, la calidad de la dieta y el afrontamiento de sus padres.

Métodos:

estudio transversal de niños prematuros nacidos en Asturias en 2016 (n = 94). A los 3-4 años se contactó con las familias y se utilizó el cuestionario Behavioral Pediatrics Feeding Assessment Scale para identificar problemas en la alimentación, y el índice KIDMED para resumir la calidad de la dieta. También se recopilaron datos antropométricos autoinformados para evaluar el crecimiento ponderal. Se revisaron las historias clínicas electrónicas para recopilar información gestacional y neonatal.

Resultados:

el 7,4 % de los niños y el 20,2 % de los padres presentaron problemas relacionados con la alimentación infantil. El 25,5 % tenían un patrón dietético de alta calidad. En los prematuros < 32 semanas se identificaron más conductas alimentarias alteradas, disminuyendo su frecuencia al incrementarse su edad gestacional (p = 0,030). No se observaron diferencias en las conductas de los padres (p = 0,455), ni en la calidad de la dieta según la edad gestacional (p = 0,399), pero sí en el peso, que fue menor en los muy prematuros (p = 0,015).

Conclusiones:

el patrón de alimentación de los prematuros a los 3-4 años y las estrategias de sus padres fueron adecuados, y la calidad de la dieta moderada. Es importante un adecuado seguimiento de los prematuros con menor edad gestacional, ya que presentaron más dificultades en la alimentación y menor peso.

Keywords : Recién nacido prematuro; Conducta alimentaria; Dieta mediterránea; Preescolar; Padres.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )