SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Differences by socioeconomic and school level in food acquisition of Mexican populationThe use of sports facilities for physical activity: a public health and equity perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

TARRAGA-MARCOS, Almudena et al. Evolución de la dieta y la actividad física de los estudiantes universitarios tras la pandemia de COVID-19. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.3, pp.597-604.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04420.

Objetivo:

valorar la evolución de la adherencia a la dieta mediterránea y el nivel de actividad física de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha durante la pandemia de COVID-19 y un año después de la misma.

Método:

estudio observacional transversal mediante cuestionarios sobre la adherencia a la dieta mediterránea y el nivel de actividad física. Participaron 893 alumnos matriculados en grados de Ciencias de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, 575 en la primera encuesta (durante la pandemia) y 318 en la segunda (un año después). Por sexos, 672 mujeres y 221 hombres (en la primera encuesta, el 77,7 % eran mujeres y el 22,3 % hombres, mientras que en la segunda lo eran el 70,8 % y 29,2 %, respectivamente). La adherencia a la dieta mediterránea se valoró con el cuestionario Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) y el cuestionario de Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED), modificado. El nivel de actividad física se valoró con el cuestionario Rapid Assessment of Physical Activity Scale (RAPA).

Resultados:

tras un año desde el confinamiento por la COVID-19, el consumo de aceite de oliva casi se ha triplicado. Se ha duplicado también el consumo de frutas diario. De igual modo, se ha duplicado el consumo de vino y bebidas alcohólicas. Por el contrario, se encontró una reducción del consumo de mantequilla y margarina, al igual que de bebidas carbonatadas y azucaradas. Asimismo, aumentó significativamente el porcentaje de estudiantes universitarios con adherencia alta a la dieta mediterránea (del 26 % al 34,3 %). En cuanto al nivel de actividad física, ha aumentado significativamente el porcentaje de estudiantes universitarios que realizan actividad fisica ligera, moderada e incluso intensa de forma irregular. Este aumento no se ha encontrado en el caso de las actividades de fuerza muscular y flexibilidad.

Conclusión:

los resultados del estudio nos indican que, aunque los niveles de adherencia a la dieta mediterránea y de actividad física han mejorado tras el confinamiento por la COVID-19, la adherencia a la dieta mediterránea y el nivel de actividad física de la población universitaria analizada siguen siendo bajos. Es necesario aplicar estrategias para la consecución o mantenimiento de un estilo de vida saludable en dicha población.

Keywords : Dieta mediterránea; Actividad física; Pandemia; Confinamiento; Estudiantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )