SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Variation in the level of the biocomponents immunoglobulin A and lactoferrin in human milk after Holder pasteurizationThe pathogenicity of Cronobacter in the light of bacterial genomics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VILLEGAS-BALDERRAMA, Cinthia Verónica; VILLEGAS-BALDERRAMA, Karen Janeth; HERNANDEZ-TORRES, Rosa Patricia  and  BENITEZ-HERNANDEZ, Zuliana Paola. Programas de actividad física que incluyen la autoeficacia en escolares con obesidad: revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.3, pp.641-649.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04261.

Introducción:

se pretende realizar una revisión sistemática de los programas de actividad física que incluyan y mejoren la autoeficacia en niños y adolescentes con obesidad con la finalidad de analizar sus características y diseñar un programa integral y efectivo en esta población.

Objetivo:

analizar las características de los programas de actividad física que mejoran la autoeficacia en niños y adolescentes con obesidad a través de una revisión sistemática.

Metodología:

revisión sistemática de diseño observacional-descriptiva; se realizó la búsqueda en bases de datos del área de la Salud: PubMed, ERIC, Cochrane, Redalyc y Google académico. Se seleccionaron artículos originales de libre acceso en inglés y español de los últimos 10 años. La temporalidad fue de marzo 2012 a mayo de 2022. Los descriptores utilizados fueron: “physical activity program”, “training program”, “auto efficacy”, “children”, “teenagers” y “obesity”.

Resultados:

seis estudios fueron incluidos (n = 10). Se identificaron diferentes tipos de intervenciones tales como actividades recreativas, de juegos tradicionales, deportivos y actividades estructuradas para el cuidado de la salud, mismas que mejoraron la autoeficacia en el participante. La metodología implementada y la temporalidad y duración fueron variables clave para evidenciar cambios positivos en el sobrepeso y obesidad infantil (6 a 19 años).

Conclusiones:

es importante identificar las características de los programas orientados a la mejora de la autoeficacia en la etapa de la infancia y adolescencia. Sus características principales pueden utilizarse para diseñar programas integrales.

Keywords : Autoeficacia; Actividad física; Adolescentes; Intervención.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )