SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Glycaemic and insulinaemic impact of a diabetes-specific oral nutritional supplement with extra-virgin olive oil in patients with type 2 diabetes mellitus at nutritional risk: a randomized, double-blind, crossover, multicentre clinical trial (DIACARE)Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ALY, Esmat et al. Actividad prebiótica in vitro de lactoferrina y galactooligosácridos sobre la microbiota intestinal infantil. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.701-710.  Epub Nov 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04366.

Objetivo:

la lactoferrina humana (Lf) y los oligosacáridos de leche materna presentan un amplio rango de funciones. El presente estudio se centra en el papel de la Lf y/o galactooligosácridos (GOS) en la modulación de la composición de la microbiota intestinal.

Métodos:

se añadió lactoferrina humana recombinante (rhLf) a fórmula infantil (0,10, 0,15, 0,20 %), sola o en combinación con GOS (1 %) en botes de fermentación colónica. A lo largo de 24 horas de fermentación, se monitorizaron ácidos grasos de cadena corta, grupos de poblaciones microbianas y pH.

Resultados:

se observaron pequeños cambios en valores de pH y cantidad de ácido acético durante la fermentación. El contenido de ácido propiónico aumentó ligeramente, mientras que el butírico sufrió un ligero descenso. Todos los grupos bacterianos estudiados incrementaron, excepto los Bacteroides, durante la fermentación. Lactobacillus and Bifidobacterium mostraron un incremento respecto al valor inicial, demostrando el efecto prebiótico de la lactoferrina y los GOS. A las 24 horas de fermentación, todos los ingredientes estudiados mostraron similitud al control en cuanto a Enterococcus, excepto para 0,20 % rhLf + 1 % GOS, donde disminuyó el crecimiento de los enterococos.

Conclusión:

a pesar de la importancia de los estudios de fermentación in vitro para descubrir potenciales ingredientes prebióticos, no fue útil en el caso de lactoferrina debido a su naturaleza proteica. Por tanto, la lactoferrina podría mostrar su actividad prebiótica en la microbiota intestinal a través de otros mecanismos.

Keywords : Lactoferrina; Galactooligosacáridos; Microbiota intestinal; Actividad prebiótica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )