SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue4Depression symptoms and sweet foods consumption in Mexican college men: the role of emotional eatingDesign and validity of the Spanish version of two questionnaires related to adverse reactions to foodstuffs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

RAMOS, Pilar et al. ¿Influyen los determinantes socioeconómicos en la oferta de los menús escolares?. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.4, pp.792-799.  Epub Nov 20, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04529.

Introducción:

la oferta de menús escolares es un área relevante en las estrategias de salud.

Objetivos:

analizar las diferencias en el cumplimiento de las frecuencias recomendadas de alimentos y otras características del comedor escolar en los centros educativos según su titularidad y la renta del barrio.

Métodos:

se ofreció la revisión trienal a los centros escolares de la ciudad de Barcelona que disponían de servicio de comedor. En los tres cursos académicos, participaron 341 centros: 175 públicos y 165 de titularidad privada. Para observar si existían diferencias, se utilizó la prueba de Pearson Chi-cuadrado o el test exacto de Fisher según el caso. Los análisis se realizaron con el programa estadístico STATA SE/15.

Resultados:

no se encontraron diferencias significativas según el nivel socioeconómico del barrio del centro educativo. Los centros educativos privados y concertados presentaban un menor cumplimiento en la pasta (11,1 %), las carnes rojas y procesadas (24,7 %), la carne total (7,4 %) y la fruta fresca (12,1 %), así como un menor uso del aceite recomendado para cocinar (13,1 %). Por el contrario, en los centros educativos públicos se observaba un menor cumplimiento en la recomendación del tipo de aceite para freír (16,9 %).

Conclusiones:

en los centros privados y concertados es necesario recomendar mejoras en la adecuación de las raciones. Se debería indagar en las causas que pueden explicar esta menor adecuación en varios aspectos como en el cumplimiento de las adecuaciones en estos centros.

Keywords : Centros educativos; Titularidad; Menús escolares; Alimentación saludable; Comedores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )