SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 special issue 2Impact of egg consumption on the nutritional status of young adultsNutritional problems in cis and trans women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

APARICIO, Aránzazu et al. Efectos cardiometabólicos del ayuno intermitente en la mujer. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.spe2, pp.29-32.  Epub Dec 18, 2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04951.

El ayuno intermitente es un patrón dietético caracterizado por la alternancia de periodos de ayuno, totales o parciales, y de consumo de alimentos ad libitum. Durante el ayuno prolongado, el organismo utiliza los cuerpos cetónicos que se forman a partir de la lipolisis de la grasa del organismo, lo que también da lugar a algunas modificaciones metabólicas con efectos positivos para la salud. En este sentido, el ayuno intermitente nocturno podría contribuir a sincronizar adecuadamente el sistema circadiano, haciendo que los procesos fisiológicos, hormonales, energéticos y metabólicos funcionen correctamente y mantengan al individuo en homeostasis. Así, de acuerdo con los resultados de diferentes estudios, el ayuno intermitente, a corto-medio plazo, parece mejorar la composición corporal, así como los valores de diversos parámetros cardiometabólicos como la insulina y el índice HOMA-IR, entre otros. Estos efectos se han observado tanto en mujeres premenopáusicas como postmenopáusicas, sin hallar diferencias entre ambos estados y son similares a los encontrados con intervenciones con dietas con restricción calórica.

Keywords : Ayuno intermitente; Mujer; Pérdida de peso; Riesgo cardiometabólico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )