SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1High nutritional risk by three variants of NUTRIC score in critically ventilated patientsFactors associated with academic performance in adolescents from La Rioja (Spain): lifestyle habits, health indicators, and sociodemographic factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

FLORES-LOPEZ, Adriana; QUIROZ-OLGUIN, Gabriela; GONZALEZ-GARAY, Alejandro Gabriel  and  SERRALDE-ZUNIGA, Aurora Elizabeth. No es solo una prescripción. Estudio de cohorte del impacto de la nutrición enteral en la mortalidad de pacientes hospitalizados con COVID-19. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.11-18.  Epub Mar 07, 2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04828.

Introducción:

durante la pandemia de COVID-19, las sociedades internacionales publicaron guías y recomendaciones para pacientes que requieren apoyo nutricional basándose en lo previamente recomendado en enfermedades respiratorias similares.

Objetivos:

evaluar el soporte nutricional con nutrición enteral (NE) en pacientes con COVID-19 e identificar el cumplimiento de las recomendaciones hechas por las sociedades internacionales y su impacto en la tasa de mortalidad.

Métodos:

estudio de cohorte en adultos con COVID-19 ingresados en un hospital de tercer nivel. Se registraron variables demográficas, clínicas, bioquímicas y nutricionales. Se realizó un modelo de supervivencia de efectos aleatorios para cuantificar el riesgo de muerte para cada variable y la prueba de Hausman para confirmar el modelo.

Resultados:

se incluyeron 229 pacientes. La energía administrada fue > 80 % de adecuación en los dos primeros días (11,7 ± 4,9 kcal/kg); sin embargo, fue < 60 % el día 14 (25,4 ± 7,4 kcal/kg). La adecuación de proteínas fue > 75 % en los primeros días de infusión (1,3 ± 0,3 g/kg), pero < 50 % (1,5 ± 0,4 g/kg) después de ser extubado. La edad, el sexo y el riesgo nutricional se relacionaron con mayor mortalidad, mientras que la energía y proteína infundidas, el porcentaje de adecuación proteica, la arginina y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) n-3 se asociaron con menor mortalidad.

Conclusión:

aunque se necesitan más estudios para confirmarlo, alcanzar al menos el 80 % de los requerimientos energéticos y proteicos, así como la suplementación de fórmulas con AGPI n-3 y arginina, podría asociarse con menor mortalidad en pacientes con COVID-19.

Keywords : COVID-19; Terapia nutricional; Nutrición enteral; Riesgo de mortalidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )