SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue7Early hospital mortality due to infectious diseasesIrritable bowel syndrome in patients under age 55 with dyspeptic syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

NIETO GARCIA, M. A. et al. Tabaquismo en pacientes hospitalizados. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2003, vol.20, n.7, pp.23-31. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Este estudio investiga los conocimientos y las actitudes respecto al hábito de fumar en pacientes hospitalizados. Se pretende así identificar aquellas actuaciones sanitarias que podrían ayudarnos a reducir la prevalencia del hábito tabáquico.  Material y métodos: Estudio transversal de una muestra aleatoria simple de 395 pacientes, del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, de los que 345 (89%) aceptaron participar en esta investigación. El cuestionario sobre hábito tabáquico, administrado por un sólo encuestador, se complementó con información sobre características epidemiológicas y clínicas de los pacientes. Resultados: Un 60 % de pacientes son fumadores actuales ò ex-fumadores, con diferencias estadísticamente significativas en la distribución del hábito de fumar según edad, género, educación, nivel socioeconómico y diagnóstico de ingreso. Más del 90% de los pacientes conoce la relación causal entre tabaco y cáncer de pulmón o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero esta proporción es menor para las localizaciones oncológicas de laringe (86%), esófago (86%) y cavidad oral (81%), cardiopatía coronaria (82%) y recién nacidos de bajo peso (78%) sin que existan diferencias significativas entre fumadores, ex fumadores y no fumadores. El 45% de los fumadores actuales tenían menos de 15 años cuando comenzaron a fumar y un 40% adicional entre 15 y 19 años. El 46 % de los fumadores han intentado, sin éxito, dejar este hábito, a pesar de recibir recomendaciones, en este sentido, del personal sanitario (61%), familiares y amigos (60%). Conclusiones: La actuaciones sanitarias contra el tabaquismo deben contemplar, el apoyo farmacológico y psicoterapéutico a los fumadores actuales ya que una proporción importante de los mismos aunque desean abandonar el tabaquismo, no lo consiguen.

Keywords : Tabaquismo; Tratamiento farmacológico; Prevención secundaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License