SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue5Incidence of febrile episodes in patients with multiple myeloma undergoing autologous peripheral blood stem cell transplantationTuberculosis epidemiological study in a third level hospital during 2001 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

FRANCO MORENO, A. I. et al. Estudio de las bacteriemias en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de grupo 2: Análisis de los tres últimos años. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2005, vol.22, n.5, pp.217-221. ISSN 0212-7199.

Introducción: La bacteriemia sigue siendo uno de los principales problemas de la patología infecciosa. El interés de realizar este estudio ha sido conocer el modelo de presentación y desarrollo de la bacteriemia en nuestro medio, con el propósito de prevenir y tratar mejor esta entidad. Pacientes y método: Se trata de un estudio retrospectivo, sin ningún tipo de intervención, de las bacteriemias significativas detectadas en el servicio de Medicina Interna de un hospital secundario durante tres años. Durante el periodo de estudio, 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2003, se procesó en el Servicio de Microbiología Clínica 4.719 hemocultivos (HC), de los que 1964 (41,6%) fueron remitidos desde el servicio de Medicina Interna. Resultaron positivos 336 (17,1%) de los que 81 (24,1%) correspondieron a episodios de bacteriemia verdadera, y 255 (75,9%) se consideraron contaminaciones. Resultados: En total se estudiaron 81 episodios de bacteriemia verdadera correspondientes a 77 pacientes (sólo 4 pacientes presentaron dos episodios de bacteriemia). Se calculó una tasa de incidencia de 28.25 episodios por cada mil ingresos hospitalarios. La edad media fue de 72 años (IC 95%: 68,62-75,38). Predominaron los pacientes varones (51,9%) mayores de 60 años. El lugar de adquisición de la bacteriemia ha sido el medio extrahospitalario en el 75,3% de los casos y el nosocomial en el 24,7%. Las enfermedades de base más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes. Las manipulaciones genitourinarias y vasculares fueron las más relacionadas con desarrollo de bacteriemia. Como foco de origen destacan por su frecuencia: nefrourológico (42.0%), respiratorio (19.8%) y abdominal (13,6%). En nuestro medio los patógenos más frecuentemente aislados han sido Escherichia coli (33,0%) y Staphylococcus coagulasa negativo (15,9%). El tratamiento antibiótico empírico fue correcto en el 86,2% de los casos, siendo el grupo de cefalosporinas de tercera generación el más utilizado. La mortalidad global fue del 16% (13 pacientes), y la directamente relacionada con la bacteriemia del 61%. Conclusiones: Destacamos una incidencia elevada de episodios de bacteriemia en comparación con otras series de centros de similares características. Hemos obtenido un porcentaje significativo de episodios por Staphylococcus coagulasa negativo como se viene analizando los últimos años, lo que nos obliga a una valoración minuciosa de los posibles contaminantes y al entrenamiento del personal sanitario en la técnica de extracción.

Keywords : Bacteriemia; Mortalidad; Infección nosocomial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License