SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6Influence of the clinical and biological variables CD4 and viral load on the neuropsychologic efficiency of patients with HIV-infectionAnaemia predicts mortality in heart failure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

RAMOS MARTINEZ, A.; CORNIDE SANTOS, I.; MARCOS GARCIA, R.  and  CALVO CORBELLA, E.. Calidad de la prescripción de antibióticos en un servicio de urgencia hospitalario. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2005, vol.22, n.6, pp.266-270. ISSN 0212-7199.

Fundamento y objetivo: Un número elevado de pacientes atendidos en los servicios de urgencia hospitalarios recibe un tratamiento antimicrobiano. Una cobertura bacteriana adecuada y posología correcta son características relevantes de la prescripción antibiótica. El objetivo fue evaluar la calidad en la prescripción antibiótica en un servicio de urgencia hospitalario. Método: Estudio retrospectivo de los pacientes atendidos en un servicio de urgencia por patología infecciosa durante 12 días examinando la calidad del tratamiento antibiótico prescrito. Resultados: Se incluyeron 189 pacientes (48 ± 23 años; 52% mujeres). Las enfermedades más frecuentes fueron infección respiratoria (58 pacientes 31%), infección del tracto urinario (33 pacientes, 17%) y gastroenteritis aguda (22 pacientes, 12%). El antibiótico prescrito con más frecuencia fue amoxicilina/clavulánico (54%). En 82 casos (43%) hubo una prescripción antibiótica incorrecta. Los motivos más frecuentes fueron ausencia de indicación de tratamiento antibiótico (40%), dosificación excesiva (27%), período de tratamiento inadecuadamente prolongado (26%), dosificación insuficiente (10%) y antibiótico distinto del apropiado (5%). Conclusiones: Una proporción muy elevada de pacientes atendidos en un servicio de urgencias recibieron un tratamiento antibiótico incorrecto. Deberían establecerse medidas para mejorar la calidad de la prescripción antibiótica.

Keywords : Servicio de urgencia hospitalario; Agentes antibacterianos; Resistencia bacteriana a antibióticos; Amoxicilina + Ac. clavulánico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License