SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4Sex influence in lipodystrophy of HIV-infected patients and its association with cardiovascular risk factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

BAZA CARACIOLO, B. et al. Perfil lipídico en pacientes VIH (+) no tratados: Infección VIH: ¿factor de riesgo cardiovascular?. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.4, pp.160-167. ISSN 0212-7199.

Introducción: La publicación de casos de pacientes VIH (+) con enfermedad vascular inexplicada, ha puesto en marcha múltiples estudios para tratar de conocer si los pacientes VIH (+) presentan un incremento del Riesgo Cardiovascular (RCV). Nos hemos propuesto: caracterizar el perfil lipídico de pacientes VIH (+) no tratados comparándolo con el que presentan sujetos VIH (-) y valorar si alguna de las alteraciones halladas influye de forma directa sobre la estimación del RCV. Pacientes y métodos: 407 varones homosexuales: 251 VIH (+) no tratados, y 156 VIH (-). Determinaciones bioquímicas: colesterol total (COL), HDL-colesterol (HDL), VLDL-colesterol, LDL-colesterol (LDL), triglicéridos (TG), apolipoproteínas A1 y B (ApoA1 y ApoB) y Lipoproteína a. Cocientes de aterogénicos: COL/HDL, LDL/HDL y log (TG/HDL). Los pacientes VIH (+) se dividieron en 3 grupos según recuento de linfocitos CD4. Resultados: Los pacientes VIH (+) presentaron COL, HDL, y ApoA1 menores y cocientes de RCV mayores. Estas diferencias también se mostraron entre cada grupo de pacientes VIH (+) según recuento de CD4 y el grupo control VIH (-). Un 76% de los pacientes VIH (+) presentaban concentraciones bajas de HDL (menor de 40 mg/dL), frente a un 31% de los sujetos VIH (-). Conclusiones: El perfil lipídico de los pacientes VIH (+) no tratados difiere del que presentan sujetos VIH (-). Desde los estadios mas inmunoconservados de la infección existe una disminución marcada del HDL, paralela a la disminución de ApoA1 que se mantiene a lo largo de todos los niveles de CD4. El descenso de HDL en la infección VIH multiplica el RCV global de los sujetos infectados, independientemente de la presencia de otros factores de riesgo.

Keywords : VIH; Lípidos; Riesgo cardiovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License