SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue9Use of the radiological explorations in a medical specialities department author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

REJAS, J.; RUIZ, M.  and  PARDO, A.. El error estándar de medida: ¿una alternativa a la diferencia mínimamente importante para evaluar cambios en las medidas de salud autopercibida?. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.9, pp.415-420. ISSN 0212-7199.

Objetivo: Valorar el grado de concordancia existente entre los criterios error estándar de medida (EEM) y diferencia mínimamente importante (DMI) para evaluar la magnitud del cambio producido por una intervención médica en el estado de salud autopercibido. Método: Se han utilizado dos escalas de salud autopercibida por el paciente [una medida de impacto de la hiperplasia prostática benigna (BPH-PIM) y una escala de satisfacción con la vida (LISAT-8)] en dos estudios independientes realizados para adaptar ambas escalas a la población española. Estos estudios incluían 129 y 537 varones con hiperplasia benigna de próstata (HBP) y disfunción eréctil (DE), respectivamente. Tras calcular los correspondientes valores EEM y DMI se ha clasificado a los pacientes con cada criterio en tres grupos: mejoría, sin cambio y empeoramiento. Para calcular el grado de concordancia entre ambos criterios se ha utilizado el índice de acuerdo kappa de Cohen y el coeficiente de correlación lineal tau-b de Kendall. Resultados: El grado de concordancia encontrado entre los criterios EEM y DIM ha sido alto en ambas escalas: 0,81 y 0,76 para índice de acuerdo kappa, y 0,87 y 0,79 para el coeficiente de correlación tau-b. Conclusión: El grado de acuerdo encontrado permite afirmar que el criterio EEM representa una alternativa apropiada al criterio DMI para evaluar la magnitud del cambio producido en la salud autopercibida de los pacientes.

Keywords : Diferencia mínimamente importante; Error estándar de medida; Medidas de salud autopercibida; Relevancia clínica; Magnitud del cambio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License