SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue10Relationship between objetive data and health-related quality of life in COPD patientsSurvival of HIV women and HAART therapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

MOSTAZA, J. L. et al. Análisis y factores predictores del retraso en la sospecha diagnóstica y tratamiento de los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2007, vol.24, n.10, pp.478-483. ISSN 0212-7199.

Fundamento y objetivo: en algunos pacientes el diagnóstico de tuberculosis no es sospechado en el momento del ingreso hospitalario, favoreciendo su transmisión nosocomial. El objetivo del estudio era valorar el retraso diagnóstico que se produce en los pacientes ingresados con tuberculosis respiratoria en nuestro hospital y los factores que lo determinan. Pacientes y métodos: estudio retrospectivo de todos los pacientes hospitalizados con tuberculosis pulmonar entre 1995 y 2002. En cada paciente se registraron variables clínico-epidemiológicas y el tiempo desde el ingreso hasta el inicio del aislamiento respiratorio y del tratamiento antituberculoso. Resultados: 149 pacientes fueron diagnosticados de tuberculosis pulmonar durante una hospitalización. El diagnóstico no fue sospechado en las primeras 24 horas del ingreso en 102 pacientes (68% [IC95%, 61 a 75%]), de los cuales 66 (64,7% [IC95%, 56 a 74%]) tenían tinción de esputo positiva. En 62 pacientes (42% [IC95%, 34 a 50%]) se inició tratamiento tuberculostático pasados más de 7 días desde el ingreso, de ellos 34 (55% [IC95%, 43 a 67%]) tenían tinción de esputo positiva. Se asocian independientemente a mayor retraso diagnóstico: edad ≥ 60 años (OR 3,17 [IC95%; 1,27 a 7,87]; p = 0,013), presencia de enfermedad pulmonar crónica (OR 2,99 [IC95%; 1,21 a 7,38]; p = 0,017), tinción de esputo negativa (OR 4,51 [IC95%; 1,34 a 15,16]; p = 0,015) y ausencia de hemoptisis o melanoptisis (OR 2,96 [IC95%; 1,18 a 7,41]; p = 0,020). Conclusiones: El retraso en el diagnóstico y tratamiento de pacientes que ingresan con tuberculosis respiratoria es frecuente, incluso en pacientes con tinción de esputo positiva, por falta de sospecha clínica (sobre todo en pacientes ancianos, con patología pulmonar crónica o con manifestaciones atípicas de la enfermedad). Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de mantener un alto índice de sospecha, desarrollar pruebas de diagnóstico rápido e iniciar precozmente un tratamiento empírico para mejorar el control de la enfermedad.

Keywords : Diagnóstico de tuberculosis; Tratamiento de tuberculosis; Control de tuberculosis; Diagnóstico retrasado; Transmisión nosocomial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License