SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4An infrequent cause of pulmonary thromboembolismCongenital heart diseases and sport author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Medicina Interna

Print version ISSN 0212-7199

Abstract

NAVARRO SANZ, R.  and  LOPEZ ALMAZAN, C.. Aproximación a los Cuidados Paliativos en las enfermedades avanzadas no malignas. An. Med. Interna (Madrid) [online]. 2008, vol.25, n.4, pp.187-191. ISSN 0212-7199.

En la actualidad la Medicina Paliativa (MP) está cambiando desde una visión específica dirigida a los pacientes con cáncer avanzado hacia otra más genérica que abarca también a los pacientes con enfermedades avanzadas no malignas. También está cada vez más arraigado que los cuidados al final de la vida constituyen un derecho fundamental de la sociedad. Pero en realidad estos pacientes no oncológicos excepcionalmente entran en programas de Cuidados Paliativos (CP). Se sabe que es por la dificultad en diagnosticar la situación clínica de enfermedad terminal (SCET). En el presente artículo comentaremos la justificación y limitación de los CP en los pacientes no oncológicos así como la situación paradójica que tiene lugar a pesar del incremento paulatino de los programas de cuidados paliativos. Pero sobre todo proponemos una manera práctica de poder determinar cuando un paciente con enfermedad avanzada de órgano no maligna puede ser subsidiario de unos adecuados CP. Para ello tenemos que conocer el diagnóstico y los factores pronósticos relacionados con la SCET de las patologías crónicas avanzadas de órgano más frecuentes (enfermedad pulmonar crónica avanzada, insuficiencia cardiaca crónica avanzada, cirrosis hepática avanzada, insuficiencia renal crónica avanzada y demencias muy evolucionadas), establecer una adecuada toma de decisiones teniendo en cuenta las preferencias o deseos del paciente y familia, documentar y registrar en la historia clínica todos estos parámetros y ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado con el fin de conseguir una muerte digna y considerando unos estándares clínicos, culturales y éticos. Se destaca la necesidad de llevar a cabo estudios prospectivos que ayuden a establecer unos criterios de inclusión en programas de CP a pacientes con enfermedades avanzadas de órgano no malignas.

Keywords : Cuidados Paliativos; Medicina Paliativa; Cuidados al final de la vida; Cuidados Paliativos no oncológicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License