SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Risk of eating disorders, consumption of addictive substances and emotional difficulties in adolescent girlsPsychological disorders in children exposed to intimate partner violence: prevalence and gender and age differences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

ANDREU, José M.; PENA, M. Elena  and  PENADO, María. Impulsividad cognitiva, conductual y no planificadora en adolescentes agresivos reactivos, proactivos y mixtos. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.3, pp.734-740. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175691.

El presente artículo profundiza en el estudio de la impulsividad en una muestra de adolescentes agresivos. El objetivo principal de la investigación fue comprobar si diferentes dimensiones de la impulsividad varían en distintos grupos de adolescentes agresivos (reactivos, proactivos y mixtos) y no agresivos. Se aplicaron dos técnicas de auto-informe, el Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva (RPAQ) y la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS-íf), en una muestra de 400 adolescentes de la Comunidad de Madrid con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años de edad (edad media = 14.8 y DT = 1.8). Los resultados permitieron observar que los diferentes grupos de adolescentes agresivos presentaron mayores niveles de impulsividad general que los adolescentes no agresivos. Específicamente, en relación con las distintas dimensiones de la impulsividad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación con las dimensiones cognitiva y no planificadora. Sin embargo, la impulsividad conductual fue significativamente superior en los tres grupos de adolescentes reactivos, proactivos y mixtos en comparación con los no agresivos. Se discuten estos resultados señalando la importancia de esta dimensión de la impulsividad como variable discriminativa entre grupos de adolescentes agresivos y no agresivos, en especial, de cara a la intervención psicológica con este tipo de población en entornos escolares.

Keywords : Adolescentes agresivos reactivos; proactivos y mixtos; impulsividad cognitiva, conductual y no-planificadora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License