SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Parental attachment in childhood and quality of the romantic relationships of young adults: the mediating effect of adult attachmentEquivalence and standard scores of the Hurlbert Index of Sexual Assertiveness across Spanish men and women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

PERALES, José C. et al. El papel de la impulsividad motora en el ajuste socioemocional de niños de alto riesgo y de controles sanos de 7 años de edad: un estudio de seguimiento. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.1, pp.221-231. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.145201.

El presente estudio persigue dos objetivos: primero evaluar la presencia de alteraciones conductuales e intelectuales en niños de 7 años caracterizados como de alto riego al nacer - comparados con un grupo de controles sanos - y, segundo, y lo que es más importante, evaluar el valor discriminativo de una tarea neuropsicológica de impulsividad motora (Go/No-go) como indicador del ajuste emocional en la vida cotidiana. Se administró la Escala de Evaluación de Conducta para Niños (BASC), la Escala de Inteligencia de Weschler (WISC) y la Go/No-go a 14 niños de 7 años de alto riesgo y a 20 controles sanos. Los niños de alto riego habían sido clasificados como tales al poco tiempo de nacer, a causa de la presencia de factores de riesgo perinatal, y posteriormente dados de alta de la unidad de atención temprana. Actualmente están escolarizados conforme a su edad. Esperábamos que la ejecución en la tarea Go/No-go fuera un indicador de problemas conductuales en los niños de alto riesgo y, específicamente, de aquellos más relacionados con el ajuste socioemocional. Los niños de alto riego mostraron peores puntuaciones en la mayor parte de las subescalas del BASC y el WISC, y cometieron más errores de omisión y de comisión en la Go/No-go. Los análisis de regresión para toda la muestra mostraron que la ejecución en la Go/No-go es un predictor (independientemente del CI) de los problemas de ajuste socioemocional. Este resultado concuerda con la idea de que la impulsividad motora es un mediador importante entre el desarrollo de la función ejecutiva y el ajuste emocional.

Keywords : impulsividad; función ejecutiva; tarea Go/No-go; BASC; niños de alto riesgo; neuropsicología experimental.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License