SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Assesment and prediction of work engagement in a health volunteers sample: the role of sense of coherence and cognitive reappraisalThe effect of conservation of resources on the entrepreneurial intention in the context of economic crisis: the moderating role of the self-efficacy and creativity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

ESCARBAJAL-FRUTOS, Andrés; IZQUIERDO-RUS, Tomás  and  LOPEZ-MARTINEZ, Olivia. Análisis del bienestar psicológico en grupos en riesgo de exclusión social. Anal. Psicol. [online]. 2014, vol.30, n.2, pp.541-548. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.156591.

En el presente artículo analizamos el bienestar psicológico, como un estado integral de salud psicológico, social y laboral, en los grupos con mayor riesgo de exclusión social, entendida ésta como la falta de participación social, económica, política y cultural. Para ello utilizamos una metodología descriptiva de corte transversal. Destacamos que, de un total de 157 participantes, la mayor parte de ellos presentaron un nivel medio de satisfacción en sus vidas; evidenciaron diferencias estadísticamente no significativas en función del sexo; y al comparar los grupos de edad, resultó que no encontramos diferencias significativas en bienestar psicológico en función del grupo de pertenencia. Con esta investigación pretendemos mejorar sus condiciones socioeconómicas, psicológicas y personales, así como proponer alternativas de actuación para construir una sociedad más equitativa e inclusiva.

Keywords : Exclusión; bienestar psicológico; salud; inclusión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License