SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3School performance and personal attitudes and social responsibility in preadolescent studentsCoping with health problems in very old people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

FUENTES, María C.; ALARCON, Antonio; GARCIA, Fernando  and  GRACIA, Enrique. Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y peligro del barrio. Anal. Psicol. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1000-1007. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491.

El objetivo de este estudio fue analizar los factores de protección o riesgo de los estilos educativos parentales para el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas, considerando la interacción de los estilos parentales con la peligrosidad del barrio. A partir de las respuestas de 628 adolescentes, 369 mujeres (58.8%) y 259 hombres (41.2%) entre 15 y 17 años (M = 16.03 años, DT = 0.79 años), se clasificaron las familias según el estilo educativo (autorizativo, indulgente, autoritario o negligente) y el riesgo percibido en el barrio (alto o bajo). Los resultados no mostraron interacciones, pero sí efectos principales de los estilos educativos y del riesgo percibido. Los adolescentes de familias indulgentes mostraron el menor consumo en las sustancias evaluadas; mientras que los de familias autorizativas, autoritarias y negligentes mostraron un consumo mayor. Además, los adolescentes de barrios de alto riesgo mostraron el mayor consumo. El estilo educativo indulgente, actuando fundamentalmente mediante el afecto y no con la imposición, ejerce un factor protector independientemente de la peligrosidad del barrio. Se destaca la importancia de fomentar esta actuación parental en programas de prevención e intervención, promocionando estrategias educativas específicas que mejoren el afecto, la comunicación y la implicación parental.

Keywords : Adolescencia; estilos educativos parentales; riesgo percibido en el barrio; consumo de sustancias; factor de protección; factor de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License