SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Reconceptualising workplace resilience - A cross-disciplinary perspectivePartner violence against women and specialized care health professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

TUR-PORCAR, Ana M.; DOMENECH, Ana  and  MESTRE, Vicenta. Vínculos familiares e inclusión social. Variables predictoras de la conducta prosocial en la infancia. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.2, pp.339-347. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.308151.

Los objetivos de esta investigación son analizar las relaciones de la conducta prosocial con variables del entorno familiar (apego y abandono del padre y de la madre), variables personales (inestabilidad emocional, agresividad y afrontamiento ante situaciones estresantes) y variables del entorno social próximo (aceptación y rechazo por los pares); además, estudiar las variables predictoras de la conducta prosocial. La conducta prosocial constituye un factor de protección personal que fomenta relaciones positivas entre los pares y promueve comportamientos de adaptación personal y social (Mikolajewski, Chavarria, Moltisanti, Hart & Taylor, 2014). Han participado 1447 niños/as (50.4% varones y 49.6% mujeres). Tienen entre 7 y 12 años (M = 9.27; DT = 1.36). Los resultados comprueban las relaciones positivas de la conducta prosocial con apego (padre y madre), afrontamiento funcional y aceptación por los pares. Asimismo, muestran las relaciones negativas de la conducta prosocial con abandono (padre y madre), inestabilidad emocional, agresividad, afrontamiento disfuncional y rechazo por los pares. Las variables predictoras de la conducta prosocial son, en positivo, apego de la madre, afrontamiento funcional y expectativas de aceptación por los pares; y, en negativo, son inestabilidad emocional, agresividad física y verbal, y expectativas de rechazo por los pares. Se discuten las implicaciones educativas.

Keywords : Conducta prosocial; Vínculos paternos; Afrontamiento; Agresividad; Inestabilidad emocional; Relaciones con los pares.

        · abstract in English     · text in English     · Spanish ( pdf )