SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Psychosocial maladjustment in adolescence: parental socialization, self-esteem, and substance useMeasuring psychological abuse in same-sex couples: evidence of validity of the EAPA-P in a Spanish-speaking sample author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

FERRADAS, María del Mar; FREIRE, Carlos; RODRIGUEZ, Susana  and  PINEIRO, Isabel. Perfiles de self-handicapping y autoestima y su relación con las metas de logro. Anal. Psicol. [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.545-554. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.319781.

El presente trabajo pretende profundizar en el conocimiento del self-handicapping académico. Dos son los objetivos de este estudio: (a) identificar posibles perfiles de estudiantes a partir de la combinación del self-handicapping (conductual y alegado) y la autoestima; y (b) analizar las diferencias entre estos perfiles en cuanto a sus metas de logro (aprendizaje, aproximación al rendimiento, evitación del rendimiento y evitación del trabajo). Participaron en la investigación 1028 estudiantes universitarios. Para la obtención de los perfiles se realizó un análisis de perfiles latentes. Las diferencias entre perfiles en las metas de logro se analizaron mediante un MANCOVA, tomando como covariables el género y el curso. Se obtuvieron cinco perfiles de estudiantes: BA/ASH (baja autoestima y alto self-handicapping); BA/ASHA (baja autoestima y alto self-handicapping alegado); BA/ASHC (baja autoestima y alto self-handicapping conductual); MA/MSH (moderada autoestima y moderado self-handicapping); y MA/BSH (moderada autoestima y bajo self-handicapping). Estos perfiles se diferenciaron entre sí significativamente en cuanto a sus metas de logro. Los resultados de este trabajo contribuyen a la comprensión de las características motivacionales de los estudiantes self-handicappers. Dado lo disfuncional que resultan estas estrategias, se plantean algunas pautas psicoeducativas dirigidas a la prevención del self-handicapping en el contexto académico.

Keywords : self-handicapping conductual; self-handicapping alegado; autoestima; perfiles; metas de logro.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )