SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Differences between Latin American and Spanish men in a batterer intervention programme: proximal and final outcomesInternet Addiction and Social Self-Efficacy: The Mediator Role of Loneliness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales de Psicología

On-line version ISSN 1695-2294Print version ISSN 0212-9728

Abstract

ARIAS, Esther; ARCE, Ramón; VAZQUEZ, María J  and  MARCOS, Verónica. Eficacia del tratamiento en la competencia cognitiva en sentenciados por violencia de género. Anal. Psicol. [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.427-434.  Epub Dec 21, 2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.3.428771.

La evaluación de la eficacia del tratamiento de maltratadores en los Registros Oficiales o los Informes de las parejas no es válida, al tiempo que las intervenciones eficaces se dirigen a dotarlos de competencia cognitiva y conductual. Por ello diseñamos un estudio de campo para medir los efectos de la intervención en la competencia cognitiva. Un total de 100 condenados por violencia de género que completaron un programa penitenciario de tratamiento en la comunidad fueron evaluados pre- y post-tratamiento en la competencia cognitiva, esto es, auto-concepto, inteligencia emocional, atribución de responsabilidad, destrezas cognitivas para el afrontamiento de eventos estresantes en pareja, expresión y control de la ira, y creencias irracionales y pensamientos distorsionados. Los resultados mostraron un efecto significativo del tratamiento en la adquisición de las destrezas cognitivas. Sucintamente, el tratamiento potenció el auto-concepto general el 18.2% y las dimensiones internas del auto-concepto auto-satisfacción el 33.5% y comportamiento el 25.6%; y la claridad para discriminar las emociones el 31.8%. Además, el tratamiento incrementó la asunción interna de responsabilidad el 31.8%; el control de la ira el 19.1%; y el uso de estrategias adaptativas para el afrontamiento de eventos estresantes en pareja entre el 48.9% y el 61.3%. Finalmente, el tratamiento redujo el uso de estrategias desadaptativas entre el 25.6% y el 35.1%; y las creencias irracionales y pensamientos distorsionados relacionados con el uso de la violencia, rol de género y dependencia emocional, en el 78.2%, 48.2% y 63.6%, respectivamente. No obstante, no todos los maltratadores se beneficiaron del tratamiento.

Keywords : Maltratador; Intervención en la comunidad; Competencia cognitiva; Evaluación de programas; Destrezas cognitivas.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )