SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4The relationship between oral health- related to quality of life, tooth loss and removable prostheses in IMSS beneficiaries adults over the age of 50Histopathological oral tissues changes of rats exposed to tobacco smoke author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

STURLA ROJAS, G.; ROMO ORMAZABAL, F.  and  TORRES-QUINTANA, M.A.. Manejo clínico odontológico integral del paciente con síndrome de Sjögren: una propuesta. Av Odontoestomatol [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.205-217. ISSN 2340-3152.

El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria caracterizada por infiltración de células plasmáticas y linfocitos en las glándulas exocrinas, particularmente en las salivales y oculares. La patogénesis del SS está relacionada con factores inmunológicos, neurológicos, genéticos, virales y hormonales. La deficiente calidad y cantidad de saliva trae consecuencias devastadoras para la salud dental y bucal, alteraciones del esmalte, caries en las superficies dentarias expuestas, principalmente cervicales, fallas en la adhesión de los materiales obturadores, queratosis en las mucosas, síndrome de boca urente y disconfort en el uso de prótesis dentarias, a pesar de un manejo exhaustivo del medio bucal. Un diagnóstico tardío del SS conlleva a graves consecuencias físicas, sicológicas y económicas en estos pacientes. Su diagnóstico y tratamiento son de gran interés para el odontólogo. La experiencia clínica señala que aquellas piezas dentarias restauradas con prótesis fijas tienen mayor sobrevida y la rehabilitación con prótesis implantosoportadas brindaría un mayor confort para los pacientes. La clínica odontológica debe tener un enfoque integral del daño y la forma de tratamiento debe considerarlos como pacientes de muy alto riesgo de caries basados en CAMBRA (Caries management by risk assesement). El manejo eficaz de la salud oral en estos pacientes comprende la mejora de la producción salival, preservación de mucosas orales y la evaluación periódica del estado bucal. Se propone un protocolo de atención odontológica integral que consta de tres fases: 1) Fase inicial, paliativa y preventiva; 2) Fase restauradora y rehabilitadora, y 3) Fase de mantenimiento.

Keywords : Síndrome de Sjögren; síndrome Sicca; xerostomia; fracaso de la restauración dental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License