SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2What is the level of toothbrush contamination stored in different sanitary settings?Sleep disorders associated with sleep bruxism in children between 3 and 6 years old attended at the Dental Clinic of the University Mayor of Santiago, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

PAZ GALLARDO, C et al. Aporte de la radiología oral y maxilofacial al diagnóstico clínico. Av Odontoestomatol [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.73-82.  Epub May 18, 2020. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000200004.

Introducción

La radiología oral y maxilofacial (RMF) es la disciplina encargada del uso de rayos X y otros tipos de radiación para el diagnóstico de enfermedades y condiciones del área maxilofacial. El propósito de la presente revisión es analizar el aporte de la RMF al diagnóstico clínico.

Revisión

Las legislaciones nacionales suelen establecer requisitos para autorizar el uso e instalación de equipos generadores de radiaciones ionizantes, sin embargo, falta regulación sobre la responsabilidad del diagnóstico radiográfico. Por esto, es necesario aplicar consideraciones éticas y principios de protección radiológica que garanticen el uso responsable de los exámenes radiográficos. Debiera existir una persona responsable del diagnóstico radiográfico, que debe ser un odontólogo con conocimientos en interpretación radiográfica y cursos de educación continua en RMF. La solicitud y toma radiográfica son acciones fundamentales que contribuyen a que el responsable del diagnóstico radiográfico realice uno correcto. La RMF actualmente es reconocida como especialidad en más de 50 países, sin embargo, existe la necesidad de reconocimiento en otros países. Debido a su formación profesional, la existencia de especialistas en RMF contribuye a mejores diagnósticos radiográficos, con el consecuente impacto en el diagnóstico clínico y tratamiento del paciente.

Conclusiones

La RMF es una disciplina fundamental para determinar el diagnóstico clínico del paciente. Para que los exámenes radiográficos usados aporten al clínico tratante a brindar la mejor atención al paciente, es fundamental que estos exámenes cuenten con un correcto y completo diagnóstico realizado por un profesional con entrenamiento y conocimientos en RMF, idealmente especialista en RMF

Keywords : Odontología; Radiología; Imagenología Diagnóstica; Derivación y Consulta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )